Tras realizarse unos exámenes médicos de rutina, el actor Daniel Rocha fue diagnosticado con cáncer de próstata. Desde entonces, ha compartido cómo este diagnóstico transformó su vida, llevándolo a reflexionar sobre sus prioridades y a enfocarse en nuevos proyectos.

El actor Daniel Rocha, quien interpretó un papel en la serie Escobar, el patrón del mal de Caracol Televisión, compartió detalles de su experiencia tras haber sido diagnosticado con cáncer de próstata, lo que lo llevó a una cirugía compleja en su lucha contra esta enfermedad.

A sus 63 años y actualmente en proceso de recuperación, Rocha relató el desafío emocional y físico que representó el diagnóstico de un cáncer que él considera “vergonzante” y que marcó un punto crucial en su vida.

Con una trayectoria de más de 35 años en la televisión colombiana, Rocha ha sido parte de producciones destacadas como N.N., Vuelo secreto, La dama de troya, Bella calamidades, Amar y temer, Tres caínes y Alias el mexicano.

Aunque siempre ha mantenido un perfil bajo respecto a su vida personal y no utiliza redes sociales, esta vez decidió hablar sobre su situación de salud en una entrevista con Carlos Giraldo en el programa La Red. Además de ser actor, Rocha es politólogo, y en esta ocasión reflexionó sobre el impacto que la enfermedad ha tenido en su vida y en su carrera, destacando la importancia del apoyo y el autocuidado.

Tras su última aparición en la televisión en 2022 en la serie Te la dedico, Daniel Rocha hizo una pausa en su carrera al recibir un diagnóstico de cáncer de próstata después de una serie de exámenes de rutina. Este diagnóstico inesperado llevó a Rocha a explorar y documentar su experiencia en un texto titulado Liberaciones, que ahora ha adaptado en formato teatral para compartir su proceso con el público.

El actor relató cómo su diagnóstico cambió su vida: “Son esos exámenes de rutina que uno se hace normalmente, hasta que finalmente te dan la noticia, y pues ya tienes que tomar el camino más indicado. En mi caso, fue una cirugía”, explicó. Rocha también alentó a otros hombres a superar el miedo y realizarse chequeos de salud regularmente, ya que el cáncer de próstata es una enfermedad ampliamente estudiada que puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo.

Al no contar con muchas alternativas de espera, Rocha decidió operarse de inmediato. Hoy en día, gracias a esa decisión, goza de un estado de salud estable y utiliza su testimonio para subrayar la importancia de un control médico regular, destacando cómo el cuidado preventivo puede hacer una diferencia significativa.

Daniel Rocha fue diagnosticado con cáncer de próstata, una condición que afecta la glándula prostática en hombres y que, aunque tratable en etapas tempranas, puede volverse compleja si no se detecta a tiempo. A sus 63 años, Rocha enfatizó la importancia de la prevención y los exámenes de rutina. Afortunadamente, su diagnóstico fue en una fase inicial, lo que permitió un tratamiento eficaz mediante cirugía.

En sus declaraciones, Rocha mencionó que, a pesar de haberse cuidado, fue esencial actuar de inmediato. Destacó los avances en tecnología médica que facilitan la detección temprana y el tratamiento exitoso, siempre que la enfermedad no progrese. Su mensaje se dirige especialmente a los hombres, a quienes insta a superar los estigmas y tabúes asociados con el cáncer de próstata, subrayando que esta es una condición donde la intervención temprana puede marcar una gran diferencia.

“Es una enfermedad vergonzante, hay muchos mitos… Después de la cirugía había que tener paciencia. Cuando uno decide seguir viviendo, tiene que asumir los riesgos, temores y beneficios que da una cirugía. El proceso es lento y la recuperación puede durar entre 3 y 4 meses”, dijo.

Daniel Rocha, reconocido por su participación en producciones como Escobar, el patrón del mal y Te la dedico, enfrenta un proceso de recuperación tras ser diagnosticado con cáncer de próstata en una etapa inicial. Gracias a la detección temprana, los médicos han podido tratar su condición de manera efectiva, lo cual le permite llevar una vida saludable mientras lidia con los aspectos emocionales de su diagnóstico.

El actor, quien es reservado sobre su vida personal, confesó que este diagnóstico lo afectó profundamente en el plano mental y emocional. Sin embargo, ha buscado enfrentar esta experiencia a través de la creatividad, canalizando sus emociones en la obra teatral Liberaciones, un proyecto personal donde refleja su proceso y sus reflexiones sobre la salud y la resiliencia.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *