El embalse de Topocoro o represa de Hidrosogamoso, como también se le conoce, hace parte de una estrategia del gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, para la generación de empleo, el fortalecimiento de la actividad comercial y el fomento de las actividades turísticas y deportivas.
Un centro turístico con proyección internacional, destinado a la práctica de deportes acuáticos, construirá el Gobierno de Santander en el embalse de Topocoro.
Conocido también como Central Hidroeléctrica Sogamoso, el embalse pasará, además de aportar el 10 % de toda la energía que consumen los colombianos, a ser un importante bastión de la economía regional.
La inversión final de este ambicioso proyecto turístico supera los $60.200 millones e impactará no solo al sector turístico, sino a toda la economía del departamento.
El desarrollo del embalse de Topocoro hace parte de las estrategias del gobernador Díaz Mateus, para la generación de empleo, el fortalecimiento de la actividad comercial y el fomento de las actividades turísticas y deportivas
La obra logró vía libre, luego de que la Asamblea Departamental aprobara en plenaria el proyecto de ordenanza que compromete vigencias futuras para su financiación.
Con la aprobación de la Ordenanza 018, los diputados santandereanos le dieron un espaldarazo al gobernador, Juvenal Díaz Mateus, para que comprometa $51.000 millones en vigencias futuras de 2025.
“Importante noticia”
Diego Fran Ariza Pérez, secretario de hacienda de Santander, dijo que esta es una “importante noticia para el turismo en el departamento”.
Explicó que este objetivo se logró en respuesta a la iniciativa del gobernador, Juvenal Díaz Mateus y las secretarías de Hacienda, de Infraestructura y de Cultura.
“Es un proyecto que tendrá una inversión cercana a los 60.211 millones de pesos”, afirmó Ariza Pérez.
Y destacó que con este proyecto de Ordenanza se aprobaron vigencias futuras de 2025, por una suma cercana a los 51.000 millones.
Los recursos, agregó, van a ponerse en beneficio de esta importante región, pero también de todo el departamento, y permitirán generar un mayor turismo en Santander.
Además, permitirá generar una dinamización de la economía departamental, explicó.
4.800
Millones de metros cúbicos de agua están almacenados en el embalse de Topocoro. Es uno de los más extensos del país y almacena el mayor volumen de agua.
Sabía usted que…
La represa de Hidrosogamoso está en jurisdicción de los municipios de Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos, Lebrija y San Vicente de Chucurí, los cuales conforman su área de influencia?
FICHA TÉCNICA
Nombre: Embalse de Topocoro
Ubicación: a 1 ½ media hora de Bucaramanga.
Perfil geográfico: es un espejo de agua que abarca 7.000 hectáreas, en seis municipios del departamento.
Aporte a la región: desde Topocoro se saca la energía para impulsar la hidroeléctrica Hidrosogamoso de Isagen.
Su historia: Topocoro fue construido al pie del parque natural Serranía de los Yariguíes.
Impacto ambiental: es una reserva natural ideal para preservar el hábitat de jaguares, pumas y tigrillos, así como otras especies endémicas de la zona.
Importancia turística: toda su riqueza medioambiental permite que el embalse sea el lugar ideal para el desarrollo de actividades como el turismo ecológico.
Impactos del embalse
Según la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, la Central Hidroeléctrica Sogamoso genera el equivalente al 10% de la energía que requiere el país.
Cada mes gira, por transferencias de ley, el 6% de las ventas brutas a los municipios de la cuenca del Río Sogamoso.
También beneficia a los municipios de la zona del Embalse Topocoro (Girón, Betulia, Zapatoca, Los Santos, San Vicente de Chucurí y Lebrija) y a las corporaciones autónomas (CAR Cundinamarca, Corpoboyacá, CDMB y CAS).
Con la construcción de la Central se constituyó el Embalse Topocoro, que hoy es un articulador del desarrollo turístico de la región.
ISAGEN apoyó la formulación de un documento que traza los lineamientos para los usos alternativos del espejo de agua, y priorizó las siguientes actividades:
1. Pesca artesanal y recreativa
2. Turismo
3. Recreación
4. Transporte fluvial
5. Deportes náuticos
6. Uso del agua para consumo humano y recreativo.
Este documento fue adoptado por el gobierno departamental, mediante la Ordenanza 038 de 2017.
Momentos clave:
Marzo de 1977: Nace la sociedad Hidrosogamoso S.A. integrada por ESSA, FEN, ISAGEN, Cámara de Comercio de Bucaramanga y otras entidades. Se conformó para adelantar la promoción del proyecto hasta el 2004.
Mayo de 2000: Otorgamiento de licencia ambiental. El Ministerio de Medio Ambiente otorgó, mediante Resolución 0476 del 17 de mayo de 2000, “Licencia Ambiental a la empresa ISAGEN, para llevar a cabo la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso”.
Junio de 2008: ISAGEN adquiere la totalidad de los estudios del proyecto y adelanta, junto a la firma INGETEC, la actualización de los diseños y del estudio de impacto ambiental correspondiente.
Marzo de 2009: Comienzan obras. En 2009 comenzaron los trabajos para el montaje de la represa de la Hidroeléctrica Sogamoso, con la construcción de las vías de acceso a los frentes de las obras principales de generación.