Representantes de las comunidades y funcionarios del Instituto Nacional de Vías se reunieron tras el levantamiento del paro en el peaje de Curití para avanzar en los acuerdos alcanzados.
Tras el levantamiento del paro en el peaje de Curití la semana pasada, representantes de las comunidades se reunieron con funcionarios del Instituto Nacional de Vías para continuar avanzando en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Uno de los principales avances fue la implementación de tarifas preferenciales para los conductores y transportadores de la zona de influencia. Lea también: Los retos del Socorro en el servicio de agua y alcantarillado
Melly Francy Arenales, presidenta de la junta de acción comunal de la vereda Irapiere, señaló que, conforme a lo acordado, las juntas comunales elaborarán listados de los beneficiarios. Estos listados, que incluirán a los habitantes de Curití y Aratoca, serán entregados a las alcaldías de cada municipio. Los mandatarios tendrán plazo hasta el 15 de agosto para remitir toda la información al Invías.
Además, como parte de las condiciones acordadas para levantar el paro, las comunidades esperan que el 2 de agosto llegue la maquinaria de la entidad nacional para intervenir en la vía nacional y que el material de fresado se utilice en el mantenimiento de las vías rurales cercanas al peaje.
Inversión prometida
En la reunión a la que hace mención Romero, el Invias anunció que inicialmente se inyectarían $8.000 millones para el mantenimiento de la vía nacional y el 12 de agosto se adjudicaría un contrato por $18.000 millones más. El alcalde de El Socorro, Ángel Acevedo, informó el pasado fin de semana que Invias inició la reparación del punto crítico de La Plaza de Ferias en su municipio y otro tramo en la vía a Oiba.
Cabe recordar que este año el Invias espera dejar lista la licitación para la asignación de más de $100.000 millones con vigencias futuras excepcionales correspondientes a 2025 y 2026, para la construcción de terceros carriles en 30 km aproximadamente.
Tras una tensa y larga reunión a doble jornada, el Invias se comprometió con transportadores, alcaldes y comunidad del sur de Santander a iniciar un plan de acción que mejorará el estado de la vía nacional entre Zipaquirá y Bucaramanga.
Juan José Oyuela Soler, director de operaciones y ejecución de la entidad nacional, dijo que se trata de un proceso de intervención a corto, mediano y largo plazo.
Lo primero que se hará, según explicó el funcionario al entregar las conclusiones de la jornada, será el inicio de atención de los puntos críticos, los cuales fueron definidos por los transportadores y los alcaldes o representantes que asistieron a la mesa de trabajo.
Esos trabajos, dijo Ángel Acevedo, alcalde de El Socorro y anfitrión del encuentro, se espera inicien en ocho días.
El ‘reparcheo’ de huecos y la mejora en la demarcación se realizará sobre la vía nacional en jurisdicciones de San Gil, Curití, Pinchote, Socorro, Santana, Barbosa, Puente Nacional y Vado Real, entre otros.