Avon afirma que no ha vendido productos en Estados Unidos desde que en 2016 se desprendió de su negocio en Norteamérica, adquirido por Cerberus Capital, sigue siendo el holding de la marca fuera del país.
Avon Products (API), compañía holding no operativa de la marca de venta de productos cosméticos a domicilio Avon, ha comenzado de manera voluntaria el procedimiento para solicitar ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware (EE.UU.) el amparo del Capítulo 11 bajo la legislación estadounidense con el fin de abordar su deuda y las disputas legales heredadas en relación con el uso de talco.
La firma, que no ha vendido productos en Estados Unidos desde que en 2016 se desprendió de su negocio en Norteamérica, adquirido por Cerberus Capital, sigue siendo el holding de la marca fuera del país.
En este sentido, ha precisado que los negocios operativos de Avon fuera de EE.UU. “no forman parte de los procedimientos del Capítulo 11″, y todo sigue igual en los mercados internacionales de Avon.
“The Avon Company, que es la marca Avon en EE.UU. actualmente propiedad de LG Household & Health Care, no está afiliada a ninguna otra entidad de Avon y no forma parte de los procedimientos del Capítulo 11″, ha explicado.
Asimismo, el grupo brasileño Natura & Co, que adquirió Avon en 2020 y es el mayor acreedor de API, ha expresado su confianza en Avon y ha anunciado un compromiso para financiera con 43 millones de dólares (39 millones de euros) como deudor en posesión (DIP), lo que proporcionará suficiente liquidez para financiar las obligaciones de API durante el proceso.
“Natura &Co, como mayor acreedora de Avon Products Inc., apoya esa reorganización y considera esa decisión como un importante paso en su jornada de simplificación iniciada hace algunos años”, afirmó el consejero delegado de Natura, Fábio Barbosa, quien aclaró que Natura no espera ningún impacto de ese proceso en las operaciones de la empresa fuera de Estados Unidos.
La empresa sudamericana ha anunciado también un acuerdo para adquirir las participaciones accionarias de Avon en operaciones fuera de EE.UU. a cambio de 125 millones de dólares (114 millones de euros) en forma de una oferta de crédito, sujeta a un proceso de subasta supervisado por el Tribunal.
“La acción de hoy y la venta propuesta de las operaciones de Avon fuera de EE.UU. maximizarán el valor de nuestros activos y nos permitirán abordar nuestras obligaciones de manera ordenada”, ha indicado John Dubel, presidente de API.
De su lado, Kristof Neirynck, consejero delegado de Avon, ha subrayado que la empresa sigue enfocada en hacer avanzar su estrategia comercial a nivel internacional, incluida la modernización del modelo de venta directa y el reinicio de la marca para acelerar el crecimiento.
Pérdidas de Natura crecieron un 29,6 %
El fabricante de cosméticos brasileño Natura registró pérdidas por 1.793,8 millones de reales (unos 327 millones de dólares o 299,2 millones de euros) en el primer semestre, con un aumento del 29,6 % frente a las del mismo período de 2023, informó la compañía este martes.
El fabricante atribuyó el aumento de sus pérdidas a los ajustes contables derivados de los problemas financieros que llevaron a la subsidiaria en Estados Unidos de su controlada Avon a acogerse el lunes a la ley de quiebras de ese país.
Natura aclaró en su comunicado que, pese a ese resultado, los ingresos siguieron aumentando gracias a “una fuerte dinámica de ventas de Natura Brasil” y a la estabilización de Avon Brasil, que no fue incluida en el proceso de reestructuración financiera.
Las ventas de Natura en el primer semestre sumaron 13.457,9 millones de reales (unos 2.449,5 millones de dólares), con un ligero aumento del 0,1 % con respecto a los seis primeros meses del año pasado.
Con información de Colprensa y EFE*