El ministro Juan Fernando Cristo sostuvo que con respecto a la reforma a la salud, el proyecto se radicará por la Cámara de Representantes, pero aún el Gobierno sigue evaluando si lo radica como proyecto de ley ordinaria o ley estatutaria.

A casi un mes de haber iniciado las sesiones ordinarias del Congreso de la República, el gobierno nacional se apresta a radicar la primer gran reforma, se trata de la reforma a la salud, la cual tras su hundimiento en mayo pasado se volverá a presentar la otra semana.

Así lo anunció el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien durante este martes tuvo varias reuniones con bancadas de varios partidos en el Congreso de la República, en donde presentó entre otros las propuestas que se tendrán para el nuevo articulado de la reforma a la salud, la cual además ha sido presentada a otros sectores.

El ministro Cristo sostuvo que “esperamos radicar la ley de jurisdicción agraria y la reforma a la salud, que no son proyectos nuevos para el Congreso, ya han tenido mucho debate, van a tener ajustes y tendrán cambios de toda esta socialización con las distintas bancadas en el Congreso”.

Precisó además que “los proyectos que están listos y esperamos que la semana entrante se presenten y comiencen discusión, la de más arriba es la reforma a la salud, la reforma laboral y ley de jurisdicción agraria”. En el caso de la reforma laboral lo que se hará es abrir ya la discusión en la plenaria de la Cámara, para eso este miércoles los ponentes mayoritarios radicarán la ponencia para el segundo debate.

Al respecto el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, expresó que en el marco de la plenaria se destinará una sesión para hacer una audiencia pública en donde se recojan las posiciones de los diferentes actores, esto según dijo será ya en septiembre.

El ministro Cristo sostuvo que con respecto a la reforma a la salud, el proyecto se radicará por la Cámara de Representantes, pero aún el Gobierno sigue evaluando si lo radica como proyecto de ley ordinaria o ley estatutaria, en tal sentido ya se han radicado dos proyectos de reformas a la salud por parte de la oposición, pero como ley estatutaria.

Indicó que “sobre la salud seguimos escuchando a los diferentes sectores y estamos avanzando, el Gobierno hizo un acuerdo con las EPS del régimen contributivo y subsidiado el semestre pasado, esa es la base del nuevo texto, pero el ministro seguirá escuchando a los pacientes, a los hospitales y se sigue trabajando sobre el texto que esperamos tener la semana próxima”.

Con información de Colprensa*

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *