Se percibe una frustración creciente entre gremios, residentes y usuarios frecuentes de la vía, quienes han expresado reiteradas peticiones en torno a la construcción de al menos un retorno en el Anillo Vial al Instituto Nacional de Vías, Invías. ¿Por qué el Gobierno Nacional no lo adecúa?
El Instituto Nacional de Vías, Invías, adjudicó el pasado 26 de julio un contrato por $30.288 millones para el mantenimiento y operación de dos importantes corredores viales en Santander: Zipaquirá – Puente Nacional – San Gil – Floridablanca – Girón y Puerto Araújo – Landázuri – Vélez – Barbosa – Tunja.
El contrato incluye el tramo del Anillo Vial entre Floridablanca y Girón, lo que ha generado expectativa por la construcción de al menos un retorno en ese corredor; una petición constante por parte de gremios y la comunidad que labora por estos lados.
No obstante, el Invías confirmó que el referido retorno no está contemplado en el contrato actual; al menos no por ahora.
“En esta licitación pública no está contemplada la construcción del retorno del Anillo Vial Floridablanca – Girón”, indicó la entidad en un comunicado.
Pese a ello, aclaró que la construcción del retorno sí formaba parte de un contrato previo (No. 3547 de 2023) que fue caducado por incumplimientos del contratista.
Pese a la adjudicación del nuevo contrato, Invías no realizó modificaciones para incluir la construcción del retorno, que tanto reclaman conductores, gremios y demás ciudadanos.
En esta licitación pública no está contemplada la construcción del retorno del Anillo Vial Floridablanca – Girón”, indicó la entidad en un comunicado.
Pese a ello, aclaró que la construcción del retorno sí formaba parte de un contrato previo (No. 3547 de 2023) que fue caducado por incumplimientos del contratista.
Pese a la adjudicación del nuevo contrato, Invías no realizó modificaciones para incluir la construcción del retorno, que tanto reclaman conductores, gremios y demás ciudadanos.
La entidad explicó que se espera estructurar un nuevo contrato para el corredor Floridablanca – Girón y ejecutarlo en 2025, ya que cuentan con los estudios y diseños necesarios.
El contrato por $30.288 millones fue adjudicado a la Unión Temporal Vial del Norte, integrada por cuatro empresas: tres de ellas con sede en Norte de Santander y varias adjudicaciones en ese departamento.
La empresa con mayor participación (33 %) es Ingeniería de Colombia Ingdecol SAS, con al menos 36 contratos con Invías entre 2017 y 2023, por un valor total de $28.861 millones.
El representante legal de Ingdecol SAS, Ciro Mauricio Peralta Gutiérrez, oriundo de Cúcuta, también representa a la unión temporal que ganó la licitación en Santander.
La ejecución del contrato está programada para finalizar el 31 de diciembre de 2024, según la resolución # 3435 del 5 de agosto emitida por Invías.
Preocupación gremial por el retorno en el Anillo Vial
La ausencia del retorno en el Anillo Vial Floridablanca-Girón ha generado preocupación entre la comunidad, que espera que Invías cumpla con su promesa de construirlo en un futuro cercano.
Los gremios de Santander, que incluso lideran la campaña titulada Los retornos vendrían como ‘Anillo’ al dedo, reiteraron la urgencia de construir, cuanto antes, esas obras.

De acuerdo con Juan Pablo Remolina Pulido, director ejecutivo de Prosantander, “este tramo vehicular, que se extiende por varios kilómetros y que atraviesa zonas tanto urbanas como empresariales, se ha convertido en un punto crítico para el tráfico de toda el área metropolitana de la capital santandereana”.
Según argumentó, “la ausencia de retornos viales obliga a los conductores a recorrer largas distancias adicionales para poder cambiar de dirección, lo que incrementa el tiempo de viaje y los consumos de combustible”.
Daño a la economía por la falta de retorno en el Anillo Vial
Además, esta situación no sólo afecta a los ciudadanos, sino también a los transportistas y a los turistas que transitan por esa vía, sin contar con el daño que les ocasiona a la economía y a los bolsillos de las cerca de diez mil personas que trabajan por esta zona.
Lo anterior sin contar que la siniestralidad en el Anillo Vial ha aumentado de manera significativa durante los últimos años.
Y si bien los siniestros han obedecido a la imprudencia de los conductores, también es cierto que muchos conductores argumentan que se ven en la ‘necesidad’ de realizar maniobras peligrosas para cambiar de sentido y evitar movilizarse hasta cuatro kilómetros para retomar la vía.
El tránsito tan largo que se debe hacer para retornar ocasiona que las personas, sobre todo los motociclistas, realicen movimientos imprudentes pasándose el separador, tratando de acortar los recorridos.
Remolina Pulido dijo que “es una lástima que ese contrato no contemple la construcción de una necesidad que la ciudadanía pide a gritos”.