En Colombia puede haber fácilmente casi un millón de personas sin ningún documento de identificación. Es decir, un millón de personas que no tienen un registro civil ni tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía. “Ciudadanos de 30, 40 y 50 años que en su vida han obtenido un registro civil”, dijo ayer el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, se declaró muy preocupado con un fenómeno migratorio que se presenta desde Centroamérica hacia Colombia, y del cual poco se sabe.

No se trata de la llegada masiva de centroamericanos hacia el país, sino de lo que persigue: vienen en busca de documentos falsos, a suplantar identidades o en busca de identidades falsas.

Una vez obtenidos los documentos como colombianos, estos ciudadanos salen hacia Europa o se quedan delinquiendo en Colombia.

El Registrador Nacional explicó que este fenómeno migratorio se presenta porque a los colombianos no nos exigen visa para ir a Europa y, a excepción de México y algunos países más, a toda Centroamérica si se la exigen.

Vanguardia habló ayer sobre este tema con el Registrador Penagos Giraldo y acerca de una herramienta que la Registraduría le entregó hace tres semanas a la Policía Nacional, para la identificación facial biométrica de los ciudadanos.

La misma se utilizó hace ocho días, durante el ingreso al estadio El Campín, para la final del fútbol profesional colombiano. El sistema garantiza la seguridad ciudadana.

Un proceso de seis meses

Vanguardia: Registrador, hace seis meses usted decidió coger este toro por los cuernos, ¿cómo ha logrado capotearlo hasta la fecha?

HERNÁN PENAGOS GIRALDO: “Nos hemos dedicado a organizar administrativamente la Registraduría, avanzar en propósitos que nos parecen muy relevantes para los avances del registro civil e identificación en Colombia.

“Hemos trabajado mucho en aplicar las tecnologías, la inteligencia artificail y la analítica de datos a muchos de los procesos nuevos.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *