Con la certificación RETIE se busca que las redes eléctricas sean seguras y “las tomas de tierra” estén presentes en todas las instalaciones importantes de un edificio o vivienda.
Tal vez no sea tan conocida como otras certificaciones similares como la revisión técnica del gas natural en los hogares o la revisión tecnicomecánica de los vehículos, pero no por eso es menos importante.
La certificación RETIE, que busca garantizar la seguridad en las redes eléctricas de las edificaciones, está regulada desde 2005 y recientemente, en abril de 2024, se publicó la última modificación de la regulación.
Esta certificación es obligatoria para las edificaciones nuevas y busca anticipar daños en los sistemas eléctricos, como sobrecargas o cortocircuitos, y tomar medidas correctivas a tiempo
¿En qué consiste este certificado y para quiénes aplica? Acá le contamos.
¿Qué es el RETIE?
Anteriormente, cada vez que en una familia se compraba un computador u otro aparato eléctrico, era muy importante verificar que se tuviera un polo a tierra, con el fin de garantizar la seguridad de las personas, ya que su instalación impedía el paso de corriente de un aparato eléctrico a quien lo utilice.
Además, el polo a tierra también enlaza el enchufe de cada aparato eléctrico con la tierra, para que en caso de que surja algún tipo de corriente de fuga odescarga de origen atmosférico como un rayo, la energía dañina fluya hacia el terreno y sea desviada, para no entrar en contacto con las personas.
En resumen, en la actualidad toda instalación eléctrica de una oficina, centro comercial, consultorio médico, clínica, etc. se rige por el reglamento técnico de instalaciones eléctricas, RETIE.
Nolber Peñaranda Vargas, director técnico de la empresa ODIR Certificaciones, explica que el objeto fundamental de este reglamento es establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.
Explica que cualquier instalación que se haga en el territorio nacional, por lo menos debe tener la declaración de cumplimiento firmado por el profesional donde garantice que se está cumpliendo el reglamento para la instalación eléctrica.
Peñaranda recuerda que para el caso del departamento, la Empresa Electrificadora de Santander, ESSA, no le da servicio de energía ningún establecimiento o conjunto residencial si no tiene su certificación de RETIE.