El senador de Cambio Radical prendió las alarmas por la escasa red de atención especializada para los docentes diagnosticados con cáncer en el nuevo modelo implementado por el gobierno de Gustavo Petro.
En el desarrollo del debate de control político al ministro de Salud, Alfonso Jaramillo; a la ministra de Educación, Aurora Vergara; y al presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín, por las presuntas improvisaciones en el nuevo modelo de atención en salud de los maestros del país, el senador del partido Cambio Radical, David Luna, advirtió que el nuevo modelo no tiene capacidad para tratar a los pacientes oncológicos del magisterio.
Según el congresista, quien también fue uno de los citantes al debate, actualmente se registran más de 15 mil docentes con cáncer, sin embargo, con el nuevo modelo administrado por la Fiduprevisora solo tiene cinco IPS especializadas para tratamientos oncológicos.
“La patología que mayor número de usuarios presenta en el Fomag es el cáncer, con un total de 15.468 usuarios. A pesar de eso, en este momento solo hay cinco contratos firmados con prestadores especializados en servicios de oncología. ¿Cómo se le puede garantizar la atención oportuna a todos los maestros que padecen de cáncer si el Gobierno solo ha contratado a cinco IPS especializadas para atenderlos?”, cuestionó Luna.
Cifras incongruentes
De la misma manera, el congresista de la oposición advirtió que a la fecha solo hay 199 IPS contratadas para la atención de los maestros, cifra muy inferior a la señalada por la ministra de Educación ante el Congreso.
“En la respuesta al cuestionario que envié para el ejercicio de este debate, la ministra me respondió que hoy la red cuenta con más de 2.500 IPS disponibles para los maestros. Eso es mentira, pues la página oficial del Fomag reporta apenas 847 IPS contratadas. Pero ni siquiera ese número es real, los reportes de la Fiduprevisora muestran que hay apenas 199 contratos firmados con IPS del nivel primario y que hay 902 prestadores primarios que cuentan con una manifestación de interés, pero sin contrato real”, agregó Luna.
Críticas al manual
Continuando su intervención, el senador señaló que en el nuevo modelo aprobado por el Gobierno se decidió que las IPS contratadas tendrían que ajustar las tarifas de sus procedimientos al manual tarifario que le entregó el ministro de Salud a la ministra de Educación.
Sin embargo, lo grave, según David Luna, es que este Manual Tarifario “fue aprobado sin un mínimo de revisión”. Cuando el nuevo modelo comenzó a implementarse, ninguna IPS quería contratarse bajo estas tarifas porque no les pagaban lo suficiente.
“Es decir, para el Gobierno, la vida de los maestros que dedican su vida a educar a nuestros niños y jóvenes no vale un peso. O por lo menos, vale mucho menos que la vida de cualquier otro colombiano. Increíble”, acotó el congresista.
Ante esta situación, el pasado 15 de mayo, tras el evidente colapso de la salud de los maestros en el país, desde el Fomag se emitió la circular 002 de 2024. Sin embargo, para David Luna “el remedio resultó peor que la enfermedad”.
“Allí, por un lado, se le dice a las IPS nuevas que atiendan sin autorización previa y con las tarifas que digan. O sea, que cobren lo que quieran. Y por otro lado, a las IPS que estaban contratadas hasta el 30 de abril, las obligan a prestar sus servicios en salud, así no tengan contrato”, advirtió el senador de Cambio Radical.
Ante todo esto, David Luna no dudo en asegurar que el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, estaría prevaricando por auditar a la Fiduprevisora, pues esta solo podría ser vigilada por la Superintendencia Financiera.
“La Fiduprevisora se limita a ser administradora y vocera del Patrimonio Autónomo de Administración Fomag. De hecho, por ser una entidad financiera, las acciones de la Fiduprevisora no pueden ser vigiladas por la Supersalud, sino por la Superfinanciera”, puntualizó Luna.