Las autoridades advirtieron que en muchas regiones el contrabando es financiado por los grupos armados e hicieron un llamado a denunciar los casos que conozcan.

La implementación de la estampilla en todos los productos desde su origen, el reforzamiento de los operativos en puntos críticos y las campañas de sensibilización y la invitación a la ciudadanía a que denuncie los casos de contrabando son algunas de las estrategias planteadas ayer en el marco del encuentro nacional que se realiza en el Hotel Holiday Inn en Bucaramanga.

El evento cuenta con la participación de delegados del Ministerio de Hacienda, de los 32 departamentos del país y el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Didier Tavera. Ayer también asistieron autoridades locales como el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, y el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera.

El objetivo principal del encuentro fue diseñar y reforzar las estrategias para combatir el contrabando de cigarrillos y licores, un delito que afecta las finanzas de los departamentos.

Didier Tavera, por ejemplo, destacó que, si bien se han logrado avances, como un aumento en los operativos e incautaciones, el contrabando sigue siendo un problema grave. “El contrabando no solo afecta las rentas, sino también la salud y la educación de nuestros ciudadanos”, afirmó Tavera, quien llamó a los santandereanos a estar vigilantes frente a productos ilegales.

“Podemos identificar fácilmente el contrabando: es más barato, no tiene estampilla y esos pesos (recursos) que se pierden son menos recursos para los proyectos del departamento”, añadió.

La estampilla en licores para controlar el contrabando

Una de las principales estrategias que se discutieron fue la importancia de controlar el contrabando desde el origen.

Según Didier Tavera, “si logramos controlar el punto de origen, poniendo la estampilla en los productos desde su fabricación, esto nos facilitará la detección y permitirá un ingreso automático de recursos al departamento”.

Explicó que la Federación Nacional de Departamentos también implementará este sistema para los licores importados, asegurando que el control sea más riguroso en las aduanas.

Resultados operativos de la Policía contra el contrabando

El coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, señaló por su parte que el trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad ha sido clave para los recientes avances en la lucha contra el contrabando.

“Hemos logrado un aumento del 503% en la incautación de textiles y estamos trabajando de la mano con las secretarías de rentas y la comunidad para atacar el contrabando de cigarrillos y licores, que son parte fundamental de las rentas departamentales”, explicó.

Además, destacó que gran parte del contrabando está siendo financiado por grupos armados ilegales, quienes extorsionan a contrabandistas y utilizan esos ingresos para financiar sus actividades delictivas.

De igual forma, en los seis primeros meses del año, un total de 7.773 productos fueron incautados y 171 personas capturadas por el delito de contrabando, en medio de los operativos que se efectuaron en establecimientos comerciales y bodegas del departamento.

Por otro lado, en lo que va corrido de este año, cerca de 7.930 botellas de licor de contrabando o adulterado fueron incautadas por las autoridades en Santander. Precisamente, de cara a la Feria Bonita, se ha advertido a los ciudadanos para que tengan cuidado del licor que consumen y sospechen cuando tenga precios muy bajos o no cuenten con la estampilla.

Contrabando en Santander

El gobernador, Juvenal Díaz, aseguró que son múltiples los esfuerzos que se realizan en Santander para controlar el contrabando, destacando las amenazas de grupos armados que buscan financiarse con este delito.

“Santander está rodeado de intenciones de bandidos. Tenemos amenazas en el Norte de Santander y en el Magdalena Medio con el Clan del Golfo. Estos grupos utilizarán todas las actividades ilegales a su disposición para obtener recursos, incluyendo el contrabando”, afirmó el mandatario seccional.

Sin embargo, Díaz destacó el esfuerzo de las fuerzas armadas en la región, resaltando los operativos que han mejorado la seguridad en zonas críticas como García Rovira.

El Encuentro Nacional Anticontrabando concluyó con un llamado a la ciudadanía para que apoye las campañas de concientización y no consuma productos de contrabando.

“El mejor control es el usuario. Si un producto no tiene estampilla, no lo consuma. No solo puede afectar su salud, sino que está contribuyendo a que esos impuestos no lleguen a las finanzas del departamento”, instó el gobernador Díaz.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *