Empresarios volaron a Panamá a buscar turistas
Un grupo de empresarios del turismo de Santander viajó a Panamá en una misión comercial organizada por la Gobernación de Santander con el único propósito de establecer alianzas comerciales que permitan la llegada de más turistas extranjeros al territorio.
Cumplir la meta es clave, especialmente para la zona de la provincia Guanentá, en donde varios municipios tienen en los dividendos generados por el turismo, uno de los principales renglones de sus economías.
El viaje de los 15 empresarios (2 de ellos de la provincia Guanentá) llega un momento crucial, teniendo en cuenta que este año, producto de la crisis que afronta el país por la desaceleración económica, los turistas han dejado de llegar de la forma esperada a destinos como San Gil y prueba de ellos es la reducción en los ingresos al parque El Gallineral, que entre enero y agosto de este año bajaron un 24 %.
Sergio Gutiérrez, gerente de Parapente Chicamocha, empresa con base en San Gil y que opera desde el Cañón del Chicamocha, contó que este año es la primera vez que participa de estas misiones y le parecen fundamentales en medio de la coyuntura actual.
El viaje a Panamá es la segunda misión comercial del año, la primera fue a Bogotá y se tiene prevista una próxima a México. Al respecto, Gutiérrez señaló que para ellos y en general para la promoción del destino, es fundamental seguir teniendo estos escenarios en otros países.
Según su experiencia, cuando se llega a un espacio extranjero, como el de Panamá, tienen la posibilidad de reunirse con agencias de viaje y empresarios que generalmente no conocen el destino santandereano, que les resulta innovador por toda la oferta existente; mientras que, en los encuentros nacionales, normalmente las agencias ya trabajan y conocen el territorio.
En esta misma línea, Liliana Quintanilla, propietaria de Barichara Travel, hay un interés muy grande en conseguir nuevos visitantes, especialmente extranjeros, quienes tienen la mentalidad de un turista dispuesto a vivir diferentes experiencias, diferentes y contratar las empresas especializadas para eso.
La empresaria dijo que la importancia de los viajes es altísima porque “alinearnos para mostrar territorio es la mejor forma de empaquetar un destino (…) La unidad empresarial de promoción es el principal reto porque existe el individualismo, porque todavía idiosincrasia un poco egoísta”.
El viaje de la delegación que en noviembre estará en México se hizo con recursos de la Gobernación de Santander y aportes de los participantes, además de la vinculación en temas logísticos y organizativos por parte de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Cotelco Procolombia y, en este caso, la embajada de Colombia en Panamá.
Expectativas departamentales
Jorge Rangel, director del Instituto de Cultura y Turismo de Santander, expresó que las misiones hacen parte de acción unificada departamental por el sector turístico y el éxito de los ejercicios se medirá de las experiencias que puedan tener los empresarios.
Adicional a esto, el funcionario destacó que entre las metas establecidas para el cuatrienio para el renglón del turismo en Santander están mejorar el índice de competitividad turística de tal manera que se pase del puesto 11 al 5 a nivel nacional, aumentar la media de ocupación hotelera del 49 % al 60 % e incrementar la participación en la generación de empleo del sector del 4% al 8 %.
Rangel destacó que la Gobernación de Santander tiene claro que para lograr todos estos resultados es fundamental generar mayore inversiones en infraestructura turística y en promoción del destino, un trabajo que viene liderando la primera dama de los santandereanos Victoria Casallas.