La movilización de pasajeros por vía terrestre sigue ganando terreno a nivel nacional y mueve el doble de viajeros que el sector aéreo. Dos empresas de arraigo santandereano son de las más fuertes en este gremio.
Viajar en avión cada vez resulta más costoso para los colombianos. Aunque las cifras de pasajeros por vía aérea crecen, el transporte terrestre gana más terreno y lo duplica.
De hecho, en los primeros cuatro meses del año, el transporte terrestre tuvo un crecimiento del 9,9 % y logró movilizar 39,6 millones de pasajeros, según cifras del Ministerio de Transporte.
En ese mismo periodo, el sector aéreo movió 18,2 millones de pasajeros, registrando un incremento del 3,4 % frente al 2024.
Tan solo para tener una referencia, en el puente festivo del 20 al 23 de junio, se movilizaron más de 1,5 millones de pasajeros por las terminales de transporte terrestre del país. Eso significó un aumento del 22,3 % frente al mismo periodo de 2024. Por ejemplo, el día sábado 21, se movilizaron 467.702 personas en 39.502 vehículos.
En ese crecimiento del transporte terrestre en el país, hay dos empresas que nacieron en Santander y que integran el listado de las más importantes del país.
Hernando Tatis Gil, director ejecutivo de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la Andi, explicó que Copetran (4) y Berlinas del Fonce (9) integran el top 10 de las principales empresas de transporte terrestre del país.
“Copetran y Berlinas del Fonce son dos de las empresas de transporte intermunicipal más representativas de Colombia, con operación a nivel nacional y una sólida trayectoria en la movilización de pasajeros”, dijo Tatis Gil en explicación a este medio.
El vocero de la Andi destacó que ambas compañías iniciaron actividades en el departamento de Santander, lo que resalta la importancia de esta región como cuna de grandes proyectos empresariales del sector transporte en el país.
“Estas dos empresas no sólo desempeñan un papel esencial en la movilidad de miles de colombianos cada día, sino que también son un motor de desarrollo para Santander y para todo el país, al facilitar el turismo, el acceso a la educación y al trabajo de numerosos viajeros, fortaleciendo así el intercambio cultural y la integración entre las diferentes regiones de Colombia”, resaltó Tatis Gil.
Copetran, entre los primeros lugares del ranking
La Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada, conocida como Copetran, es una de las compañías de mayor tradición en Santander.
De acuerdo con el análisis de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la Andi, Copetrán es la tercer empresa que mayor cantidad de pasajeros ha movilizado en el primer semestre de 2025. En ese período ha logrado 1,7 millones de pasajeros desde los terminales de transporte.
En 2024, había ocupado la cuarta casilla, según ese informe.
En 1939 se unieron tres empresas de transporte del departamento para fundar lo que en principio se llamó Cooperativa Santandereana de Transito LTDA: la Flota del Fonce, Flota Comuneros y Transporte Unión Santander. Posteriormente, el 22 de septiembre de 1942, con 22 socios se consolidó como Copetran.

Para esa época, Bucaramanga era una ciudad cuya población rondaba los 44.000 habitantes, la ciudad tenía ocho iglesias, 12 parques y ocho escuelas.
Según el reporte entregado a la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Copetran reportó ingresos por $208.570 millones en 2024. En el balance financiero, esa compañía presentó ganancias por $9.193 millones. Actualmente es gerenciada por Wilson Arizmendi García.
El directivo de la Andi reiteró que la red de destinos de esa compañía llega a ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras, por lo que abarca la mayor parte del territorio nacional, garantizando una conectividad eficiente entre regiones.
Tan solo en 2024, esa compañía movilizó 3,4 millones de pasajeros desde las terminales autorizadas del país.
Berlinas del Fonce
Es una empresa de transporte terrestre de pasajeros creada en 1954 en la ciudad de San Gil, Santander. Hacia 1960 se inició el servicio Bogotá – Cúcuta y viceversa, para unir el centro del país con la frontera venezolana.
En la siguiente década, esa compañía incorporó la ruta Bogotá – Bucaramanga y viceversa, con busetas para 12 personas.
Desde 1972 está registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá. Su representante legal es Pedro José Cobos Sanabria, de acuerdo con el Registro Único Empresarial y Social, Rues.

Si bien dicha compañía tiene su sede principal en Bogotá, mantiene una destacada presencia en Bucaramanga, desde donde cubre rutas estratégicas hacia la Costa Caribe, el Eje Cafetero, el centro y el sur del país. “Sus principales destinos incluyen ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta y Medellín”, dijo Tatis Gil.