La Alcaldía de Coromoro socializó el proyecto de los acueductos rurales con la comunidad.
El fortalecimiento de cinco acueductos comunitarios es el objetivo de un proyecto que empezó en Coromoro con el objetivo de mejorar el acceso al agua de las comunidades rurales y luchar contra la escasez que se hace cada vez más notoria durante los veranos.
En una región de Santander en donde las lluvias son frecuentes y las fuentes hídricas acostumbraban a abastecer a las familias, el cambio climático y el descuido de algunos nacimientos de agua están generando un problema que se debe atender, explicó Rodolfo Sánchez, primera autoridad del municipio.
El mandatario indicó que como parte de esta estrategia se trabaja en diferentes frentes. Uno de ellos es justamente el de fortalecer los acueductos con la evaluación de construcción de nuevas bocatomas e instalación de redes, que permitan un servicio más eficiente.
Para cumplir con este propósito se contrató la elaboración de estudios y diseños por $600 millones con un fondo mixto en donde el municipio aporta $400 millones, para determinar el costo de los trabajos en los acueductos rurales de El Batán, Naranjal, Anacal, Las Lajas, y Arrayana Bajo.
El mandatario dijo que el contrato establece tener los resultados de los estudios en tres meses (octubre), sin embargo, la meta es tenerlos en dos meses para aprovechar que la alcaldía tiene algunos recursos dispuestos para los trabajos y conseguir los dineros faltantes del gobierno departamental o nacional.
De acuerdo con la socialización del proyecto y las conversaciones sostenidas con los representantes de las organizaciones rurales, la idea de las autoridades es realizar un proceso articulado una vez se logre la inversión, en donde el municipio aporte los materiales y la asesoría especializada y las comunidades la mano de obra.
El otro frente de trabajo es el del cuidado de los aljibes, quebradas y nacimientos de agua de las zonas montañosas. Por eso, se adelanta una campaña de concientización con los habitantes de las zonas rurales y los propietarios de las fincas para garantizar el respeto de las franjas de protección ambiental.
El burgomaestre dijo que se está trabajando en el desarrollo de jornadas de siembra alrededores de las fuentes hídricas para mejorar su conservación y se adelantarán trabajos de cercamiento de estas, para lo que se espera contar con el apoyo de los propietarios de los diferentes predios.
“Estamos pensando construir una nueva red del acueducto urbano y comprar los terrenos de donde captamos el agua para conservar la vegetación”, aseveró.
Nueva planta de tratamiento
Sánchez agregó que en temas de infraestructura de aguas espera en las próximas semanas iniciar el proceso de contratación para la modernización de la planta de tratamiento de agua potable del corregimiento de Cincelada.
“Ya tenemos los estudios y diseños y $1.350 millones que ahorramos de lo que nos envió el Gobierno Nacional para aguas de 2024 (…) Ahorramos los recursos para hacer una obra grande”, expresó el burgomaestre sobre la inversión que beneficiará a 400 familias que habitan en el corregimiento.