Se emitió orden de captura contra Carlos Ramón González, quien salió del país para huir de la justicia.
La Fiscalía General de la Nación mostró las pruebas que el ente acusador tiene en contra de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, y quien habría sido el “determinador” del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd. Este jueves
Tribunal Superior de Bogotá ordenó que sea privado de la libertad, acusado de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros. Si bien la Fiscalía buscaba que también respondiera por lavado de activos, no se logró probar la inferencia de autoría o participación en ese delito.
González fue uno de los fundadores de la Alianza Verde, el partido político en el que han militado figuras como Claudia López, Antanas Mockus, Antonio Navarro y otros tantos, además de los cuestionados Sandra Ortiz e Iván Name, los dos procesados por el escándalo en la Ungrd y privados de la libertad.
La colectividad verde, a la cual González renunció hace una semana, tiene gran presencia en Santander. La lista al Concejo tuvo 23.773 votos (dos curules) más la curul de la oposición de Carlos Parra, que fue candidato a la Alcaldía y alcanzó 38.796 sufragios. Los mismo pasó en los comicios para la Asamblea. Los ‘verdes’ tuvieron 87.005 votos que correspondieron a dos curules.
El proceso judicial en contra de Carlos Ramón González, a quien la Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros, enfrenta varias fuerzas políticas dentro de la misma colectividad.
El representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, fue uno de los primeros militantes de la Alianza Verde que públicamente pidió la salida de González de la colectividad, pese a que fue uno de sus fundadores.
“¡Lo logramos! Carlos Ramón González se va del Partido Verde. Celebramos que se retire de la política colombiana y santandereana. Fuimos los primeros en exigir su renuncia en la Dirección Nacional de inteligencia y del partido. Ahora exigimos que responda ante la justicia en el caso de la Ungrd», afirmó el congresista de la bancada santandereana.
Con Avendaño son varias las voces que ‘celebraron’ la salida de Carlos Ramón González, otrora poderoso del partido que decidía quién tenía aval y a quién le prestaba dinero para sus campañas.
Carlos Parra, quien fue candidato a la Alcaldía de Bucaramanga y no descarta volver a aspirar a ese cargo si hay elecciones atípicas en la ciudad, afirmó que espera que en este caso no haya impunidad y que el exdirector del Dapre responda ante la justicia.
“Como en todos los casos de corrupción, celebro que avance la justicia y espero que no haya impunidad en este caso tan grave. Me parece adecuado que renuncie al Partido Alianza Verde, ya que la lucha contra la corrupción es algo que ha movido al partido y esas actuaciones endilgadas son completamente incoherentes con ese postulado», afirmó Parra.
El concejal se sumó a las voces que han criticado la participación del partido en el Gobierno Nacional. Cuando Gustavo Petro llegó a la Presidencia la tolda tuvo participación en el Sena (con Mauricio Toro), la Alta Consejería para las Regiones (con Sandra Ortiz, procesada por el caso de la Ungrd). Incluso la esposa de Carlos Ramón González, Luz Dana Leal, fue directora de Empleo del Sena y, según fuentes dentro de la colectividad, está pidiendo pista para ser candidata al Senado.
“Nuestra postura ha sido la misma. Siempre hemos estado en contra de la participación del partido en el Gobierno Nacional y, a pesar de que nuestra postura ha sido minoritaria, nos hemos sostenido en ella solicitando en su momento la renuncia de Carlos Ramón, cuando se destapó el caso, y recientemente su expulsión a través de una carta de representante Cristian Avendaño en la Dirección Nacional”, remató el concejal.
Para el diputado Danovis Lozano, quien obtuvo la segunda mayor votación a la Asamblea con la Alianza Verde (33.029 votos), esta situación jurídica de González no afecta a la colectividad. “Se tenía que ir porque no representaba el Partido Verde. Todos los años hemos dado una lucha contra la corrupción. Siempre peleamos con él porque quería imponer sus candidatos. Fue una posición de lucha contra ese sector de la política. Ahora empieza un nuevo camino para recuperar la imagen”.
Justamente, en las elecciones legislativas de 2022 Carlos Ramón González ganó una victoria, pero perdió otra. Logró poner a su esposa, Luz Dana Leal, como cabeza de lista de la Alianza Verde a la Cámara de Representantes. Esto en medio de una verdadera disputa dentro de la colectividad, pues eran varios lo que no querían que ella se quedara con el primer renglón en una lista de voto preferente.
Leal fue candidata y solo alcanzó 19.109 votos, pero se quedó sin curul. Ese es prácticamente el mismo potencial electoral de los Leal debido a que su hermano, Giovanni Leal, en los comicios de 2024 obtuvo 18.541 votos como diputado.
Eso ratifica la tesis de Danovis Lozano: hay varias aristas del partido. Unos son más afines al Gobierno Nacional, con participación burocrática incluso, y otros son opositores, que incluso piden la escisión de la colectividad. “El Partido Verde tiene varios sectores. Nosotros somos un grupo diferente a lo que él representa. Seguiremos haciendo nuestro como corresponde».
En ese mismo sentido opinó la concejal Daniela Torres, también de la Alianza Verde. “Respeto profundamente la colectividad, pero no hago parte de ningún grupo o corriente interna dentro del partido, por lo que mi postura es independiente y enfocada en el fortalecimiento del partido como una colectividad plural. En cuanto al futuro del mismo, reconozco que existen diversos liderazgos que valoro, respeto y que, desde su visión, también le apuestan al fortalecimiento del partido, es algo que debo reconocer independiente de las diferencias».