El exalcalde Raúl Cardozo Ordóñez fue procesado dentro del escándalo conocido como “Las Marionetas 2.0″, por los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en la celebración de contratos.
Un juez decidió enviar a la cárcel al exalcalde de Piedecuesta, Santander, Raúl Cardozo Ordóñez, vinculado al escándalo de corrupción conocido como “Las Marionetas 2.0″.
La decisión de la Juez Katerinne Sotomonte Reyes revocó “integralmente” la medida no privativa de la libertad que Cardozo Ordóñez tenía vigente.
El Juzgado 67 Penal Municipal con Función de Control de Garantías, de Bogotá, había decidido el 31 de mayo de 2024, imponerle al exalcalde Cardozo Ordóñez, “medida de aseguramiento no privativa de la libertad”.
Con la nueva decisión, que revoca la anterior, el exalcalde de Piedecuesta será trasladado en las próximas horas a un centro penitenciario del Inpec.
Como consecuencia de la anterior decisión, la Jueza le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva privativa de la libertad, en establecimiento de reclusión, según lo había solicitado la Fiscalía General de la Nación.
Además, para hacer efectiva la decisión adoptada, se dispuso por intermedio del Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio, librar orden de captura contra el exalcalde de Piedecuesta.
El fallo resuelve el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía General de la Nación y la representación de víctimas, en contra de la decisión adoptada por el Juzgado 67 Penal Municipal con Función de Control de Garantías.
Este Juzgado le había impuesto al exalcalde Cardozo Ordóñez, medida de aseguramiento no privativa de la libertad.
El exalcalde Raúl Cardozo Ordóñez fue procesado por los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en la celebración de contratos.
Antecedentes del caso del exalcalde de Piedecuesta
El exalcalde de Piedecuesta fue vinculado al escándalo de corrupción conocido como Marionetas 2.0 porque, según la Fiscalía, él y sus familiares tenían acceso previo a información sobre convocatorias de contratación por parte del DPS.
Dicha información privilegiada, señaló el organismo de investigación, les facilitó acciones indebidas en dichos procesos.
La investigación sugiere que la filtración de información les permitió a Cardozo y sus allegados, “posiciones ventajosas en licitaciones y adjudicaciones de contratos gestionados por el Departamento para la Prosperidad Social, DPS.
De esta manera, el exalcalde y sus allegados vulneraron el principio de transparencia que rige la contratación pública en el país.
Cardozo Ordóñez, quien tenía orden de captura vigente desde octubre de 2023, huyó de la justicia durante más de siete meses, pero, al parecer por problemas de salud agudos, se entregó a las autoridades en mayo de 2024.
Raúl Cardozo Nuncira (hijo) y el sobrino del exalcalde, Raúl Cardozo Navas, exgerente de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Aseo, Alcantarillado y Gas Natural, (Empas), de Santander, están vinculados al proceso.
Líderes del escándalo, que vincula al exalcalde de Piedecuesta
Según la Fiscalía, el exsenador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, lideraba la presunta operación criminal.
“Marionetas 2.0″ es uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos tiempos en el país.
El escándalo estalló en marzo de 2022, cuando se informó del desvío de millonarios recursos del OCAD-Paz, para contratos en toda Colombia.
Juan Carlos Martínez, conocido como ‘el Hombre del Maletín’, resultó ser la pieza clave dentro de toda la investigación por este caso de ‘Las Marionetas’ y mano derecha del confeso exsenador Mario Castaño, Q.E.P.D.
En desarrollo de las investigaciones, la Fiscalía afirmó que Martínez Rodríguez era el principal responsable de mantener comunicación con mandatarios, funcionarios públicos y contratistas.
Su objetivo como relacionista público de este entramado de corrupción, consistía presuntamente en asegurar el éxito “de la empresa criminal en el direccionamiento de contratos”.
Según la Fiscalía, también se habría encargado de coordinar pagos y distribuciones de coimas, administrar recursos de la organización delictiva y ser socio, por interpuesta persona, de la empresa Top de Ingeniería S. A. S., que se benefició con jugosos contratos.
Interceptaciones telefónicas evidenciaron su grado de responsabilidad, conociéndose que era la mano derecha de Mario Castaño, el cerebro que manejó los hilos del poder en el caso de las “Marionetas”.