El enano se creció’, como se dice en la jerga popular. El Festival Nacional de Escuelas de Ciclismo de Ruta recibirá delegaciones de diferentes zonas del país: Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Huila, Valledupar y Barranquilla, además de los que llegan de las diferentes provincias de Santander.

Barichara se prepara para recibir este fin de semana uno de los festivales de ciclismo de ruta más importantes del departamento y de los pocos que han logrado mantenerse en medio de las dificultades logísticas y financieras que atañen a esta clase de eventos formativos.

Serán cerca de 300 deportistas de las categorías infantil y juvenil – incluyendo mini riders – como se les dice a los pequeños que van en bicicletas sin pedal, quienes llegarán de diferentes zonas del país, hasta el ‘Pueblo más bonito de Colombia’ y uno de los emblemáticos para el turismo y la historia de Santander.

Milton López, uno de los promotores del encuentro que cumple 10 años, recordó como al primero de ellos apenas llegaron menos de 100 deportistas, todos del departamento. Hoy la realidad es otra.

‘El enano se creció’, como se dice en la jerga popular. El Festival Nacional de Escuelas de Ciclismo de Ruta recibirá delegaciones de diferentes zonas del país: Cundinamarca, Boyacà, Casanare, Huila, Valledupar y Barranquilla, además de los que llegan de las diferentes provincias de Santander.

“Este un festival es muy importante porque son muy pocos los eventos de esta magnitud que hay en el departamento, porque es muy difícil el cierre de vías y garantizarle la seguridad a los deportistas”, explicó Jorge Duarte, presidente de la Liga de Ciclismo de Santander, destacando que al año en el departamento no se realizan màs de seis encuentros de esta naturaleza.

Entre las dificultades a las que se enfrentan normalmente los organizadores, están normalmente los permisos que implican cierre de vías y que muchas veces se le facilitan a otra clase de disciplinas, destacó el directivo departamental.

En esta ocasión, el festival cuenta con todas las garantías gracias al apoyo financiero y logístico del municipio, dijo López, resaltando también el apoyo de la empresa privada que en muchos años se han convertido en los responsables de la continuidad de la vela ciclística.

Milton Chaparro, alcalde de Barichara, destacó que es fundamental mantener el desarrollo de los encuentros formativos buscando motivar la competitividad y la formación de los nuevos talentos del municipio, pensando en ¿por qué no? Alguno iguale o supere lo que en su momento realizó Hernán Buenahora, uno de los deportistas más emblemáticos de la comunidad patiamarilla.

Cierres viales

La carrera se desarrollará durante dos días. El primero, explicó López, será para los más grandes que se medirán el 15 de junio en una contrarreloj de 9 kilómetros (Km), entre el tradicional centro poblado de Guane y el casco urbano de Barichara que se realizará en la jornada de la tarde.

En la mañana del domingo se realizará un circuito de 5 km y 10 km, entre el centro del municipio y la estación de servicio Brisas del Llano en la vía a San Gil.

Los cierres viales están garantizados y a los conductores se les pide paciencia, entendiendo especialmente que se trata de un festival formativo para nuevos talentos, en donde se forman atletas y mejores seres humanos.

Los de las categorías menores tendrán circuitos cortos en el centro del municipio.

Impulso económico

El primer mandatario aseguró que además de todo el impacto deportivo, el festival genera un movimiento económico muy importante, que aumenta la dinámica del comercio, la hotelería y los restaurantes.

En este caso, de acuerdo con los cálculos de la organización, se espera que entre 700 y 800 personas viajen a hospedarse en Barichara, entendiendo que normalmente cada uno de los corredores tienen 1 o 2 acompañantes.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *