La victoria del Atlético Bucaramanga generó una derrama de $38.331 millones en la economía local, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Estas son los cuentas de lo que generó el equipo santander
Las calles de Bucaramanga y el área metropolitana vivieron una fiesta sin precedentes gracias a la primera estrella del Atlético Bucaramanga.
El título de campeón del fútbol profesional colombiano tuvo un impacto de $38.331 millones sobre la economía de capital santandereana, según cálculos del Centro de Información Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB.
De acuerdo con los cálculos hechos por esa entidad, las finales de ida y vuelta tuvieron un impacto significativo para el club, restaurantes, bares, hoteles, comercio minorista, apuestas y transporte aéreo y terrestre.
La mayor parte esa ‘derrama’ económica en la ciudad viene por cuenta de los premios que recibirá el Atlético Bucaramanga: $15.458 millones en premios que provienen en su mayoría de Conmebol; pues el pago de Dimayor es de $1.000 millones. Sin embargo, gremios como el comercio minorista, la venta de licor y las apuestas deportivas tuvieron un gran empujón con la obtención del ansiado trofeo.
Ganó el comercio
El triunfo deportivo que unió a la ciudad también se tradujo en aumento en las cifras de ventas de camisetas, banderas, comida, licor, alojamientos, taquillas, boletas, apuestas. Sin contar el premio recibido por el Atlético Bucaramanga, la ciudad percibió un derrame de $22.873 millones durante los partidos de ida y vuelta de la final del fútbol colombiano.
Según esos cálculos de la CCB, sin contar los premios deportivos, el primer partido ante Santa Fe movió $10.653 millones; mientras que el partido de vuelta $12.220 millones entre los diferentes sectores.
El incremento en ventas frente a una fecha habitual osciló entre el 10 % hasta el 30 %, dependiendo del sector. El comercio minorista, por ejemplo, tuvo un incremento del 30 % en ventas según estimó Fenalco y la CCB, con un valor de $8.507 millones entre ambos encuentros de la final del fútbol colombiano.
Vuelos llenos y buses copados con hinchas que llegaron a la ciudad para la celebración de esta final del fútbol colombiano, y representaron un incremento del 25 % en los servicios de transporte aéreo, terrestre y urbano local. La doble fecha final tuvo un impacto estimado $1.064 millones para este gremio.
El sector hotelero también repuntó y de acuerdo con las estimaciones de Cotelco Santander y la CCB hubo un incremento del 8 % de ventas en promedio para la fecha del primer partido. El beneficio generado ascendería a los $275 millones, para un gremio que tuvo este alivio en medio de un año con cifras a la baja.
La celebración en bares y discotecas en Bucaramanga fue una de las postales que significó un incremento del 25 % en las ventas promedio del mes. Según los cálculos de la CCB con cifras de Unibares Santander, tan solo el partido de ida de la final, que se jugó el Bucaramanga, tuvo un impacto de $1.377 millones en las ventas. Mientras que el impacto generado por el partido del campeonato habría generado $2.400 millones.
El mercado de las apuestas deportivas también fue responsable de un amplio margen del movimiento de dinero en la capital santandereana según información de la CCB. Entre ambas fechas, ese sector de las apuestas irrigó $6.000 millones, lo que hace que junto al comercio minorista y el segmento de bares y discotecas sean de los que mayor incidencia tuvieron en estas fechas de celebración.
Las estimaciones hechas por la Cámara de Comercio de Bucaramanga determinaron que la boletería de la final en la que Bucaramanga venció 1 a 0 a Santa Fe en condición de local, habrían generado $2.250 millones. En total fueron 25 mil asistentes lo que alentaron a ‘El Leopardo’ desde las tribunas del estadio José Américo Montanini, antes conocido como Alfonso López.
La venta de productos oficiales relacionados con el equipo santandereano habrían generado $700 millones entre ambas fechas, de acuerdo con las estimaciones citadas.
Los premios deportivos
Durante la ceremonia de premiación, el Atlético Bucaramanga recibió dos cheques: el más grande por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, que otorga 500.000 dólares, que al cambio significan unos $2.075 millones. Otro de los premios es entregado por la División Mayor del Fútbol Colombiano, o Dimayor, que le otorgó un cheque al conjunto santandereano por $1.000 millones.
Como campeón del primer semestre, el Atlético Bucaramanga disputará la fase de grupos de la Copa Libertadores y, como mínimo, jugará seis partidos, la mitad de ellos en condición de local.
En ese sentido, el Atlético Bucaramanga recibiría al menos 3 millones de dólares por parte de la Conmebol por jugar esa fase del torneo, algo así como $12.400 millones, al cambio actual (el valor en pesos puede variar dependiendo del precio del dólar). La referencia del monto de los premios de Conmebol son a corte 2024, por lo que para el siguiente torneo, que es el que jugará el Bucaramanga, podrían aumentar.
Esa bolsa de premios puede seguir creciendo, pues por cada victoria en esa fase de grupos, el club recibiría adicionalmente 330.000 dólares, que al convertirlos al valor actual representan cerca de $1.360 millones.