Dos movilizaciones fueron convocadas esta semana en Bucaramanga por parte del Sindicato de Educadores de Santander, en el marco del cese de actividades, que se inició desde el pasado 11 de junio.
“El magisterio continúa en paro permanente”, indicaron voceros del Sindicato de Educadores de Santander, SES, al tiempo que dieron a conocer el cronograma de actividades programadas en medio de las manifestaciones, que se iniciaron desde el lunes de la semana anterior.
De acuerdo con lo informado por el SES, para la presente semana se convocaron múltiples jornadas de encuentro con el profesorado del sector público en el departamento, entre ellas dos movilizaciones sociales en calles de Bucaramanga y en los principales municipios del territorio santandereano.
Un plantón y una ‘velatón’ fueron programadas por parte de maestros, con el objetivo de exponer públicamente su rechazo contra el proyecto de Ley Estatutaria de Educación, que actualmente se tramita ante el Congreso de la República.
Programadas dos jornadas de manifestaciones
Este lunes, 17 de junio, decenas de docentes santandereanos participaron en una marcha que tuvo lugar en Bogotá y que fue liderada por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode.
Para este martes, 18 de junio, el SES tiene programada una transmisión en vivo a través de sus canales de difusión y redes sociales sobre los posibles impactos que generaría la aprobación de dicho proyecto de ley.
El primer plantón de esta semana se convocó el miércoles, 19 de junio, a partir de las 8:00 a.m. El Sindicato informó que se realizarán protestas en las afueras de los edificios de gobierno de los municipios más importantes de Santander.
La segunda jornada de movilizaciones fue programada para el jueves, 20 de junio, desde las 6:00 p.m. Los organizadores indicaron que se llevará a cabo una ‘velatón’, cuyo lugar aún está por definir conforme con lo precisado.
Magisterio, “en estado de alerta”
Debido al paro iniciado por los educadores, en Santander miles de estudiantes en los 82 municipios no certificados ‘iniciaron anticipadamente’ el periodo de vacaciones, debido al cese de actividades que ya completó una semana.
La principal organización sindical, que reúne al profesorado en territorio santandereano, indicó que estas protestas se extenderán hasta que exista el “hundimiento” de dicho proyecto de ley.
“En accionar conjunto con Fecode, declaramos en estado de alerta máxima al magisterio, por el hundimiento de la enmienda que desdibuja el espíritu de la educación como derecho fundamental y bien común”, manifestó el Sindicato de Educadores de Santander.
En palabras de los mismos directivos de sindicatos, dicho proyecto contempla una “desfinanciación” del sector público y una “privatización” de la educación.
Marylín Rodríguez Pinzón, presidenta del SES, señaló que “muchos de los articulados de esta enmienda atenta contra la educación pública. No aparece la reforma al sistema general de participaciones, en el que exigimos aumento de los recursos para garantizar educación pública”.
¿Qué dice Fecode?
A través de pronunciamientos oficiales, la Federación Colombiana de Educadores ha manifestado que “el proyecto conciliado por las diferentes bancadas del Senado no corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y Fecode”.
Esta organización de orden nacional señala que existen seis propuestas en específico que podrían ocasionar impactos negativos en la educación pública.
Dicho proyecto, según Fecode “incorpora un enfoque mixto de la educación, aperturándola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la misma”.
Igualmente, advierte que muchos estudiantes que no logren puntajes requeridos no podrían acceder a educación superior.
Para la Federación, se “restringe el acceso a la educación superior de las amplias poblaciones con más dificultades, al imponer como criterio la meritocracia”.