El Anillo Vial Girón-Floridablanca es una arteria principal en el área metropolitana de Bucaramanga y, por supuesto, es esencial para la movilidad y la articulación de las zonas industriales, comerciales y residenciales del sector.

Los Gremios de Santander reiteraron la urgencia de construir, cuanto antes, los retornos del Anillo Vial. Dicho tramo vehicular, que se extiende por varios kilómetros y que atraviesa zonas tanto urbanas como empresariales, se ha convertido en un punto crítico para el tráfico de toda el área metropolitana.

La ausencia de retornos viales obliga a los conductores a recorrer largas distancias adicionales para poder cambiar de dirección, lo que incrementa el tiempo de viaje y los consumos del combustible.

Esta situación no solo afecta a los ciudadanos, sino también a los transportistas, a los turistas que transitan por esa vía, sin contar con el daño que les ocasiona a la economía y a los bolsillos de las cerca de diez mil personas que trabajan por esta zona.

Además, la siniestralidad en el Anillo Vial ha aumentado de manera significativa durante los últimos años. Y si bien los siniestros han obedecido a la imprudencia de los conductores, también es cierto que muchos conductores argumentan que se ven en la ‘necesidad’ de realizar maniobras peligrosas para cambiar de sentido y evitar movilizarse hasta cuatro kilómetros para retomar la vía.

Invías se pronuncia

Vale recordar que la entidad adelantó para el próximo viernes, 26 de julio, la adjudicación de un contrato por $ 32.120 millones para el mantenimiento y la operación de dos tramos viales trascendentales para Santander. Uno de ellos incluye el tramo del Anillo Vial que comunica a Floridablanca y Girón.

Ante esa posibilidad, esta casa periodística consultó al Invías sobre la posibilidad de que en ese contrato se incluyera la construcción de un retorno en el Anillo Vial.

“Actualmente, el Instituto cuenta con los estudios y diseños para llevar a cabo las obras del Anillo Vial Floridablanca – Girón. La entidad espera estructurar el nuevo contrato con vigencias futuras del mantenimiento del corredor y ejecutarlo en el 2025″, fue parte de la respuesta del Invías.

Campaña en pro de la construcción de los retornos del Anillo Vial. Campaña en pro de la construcción de los retornos del Anillo Vial.

De igual forma, esa entidad aseguró que, por el momento, no tiene contemplada la construcción del retorno. En la citada comunicación, el Invías destacó que esa obra sí se tenía prevista en un contrato previo, que ascendió a $ 27.583 millones, y fue caducado por esa entidad alegando incumplimientos de varias cláusulas por parte del contratista.

“En esta licitación pública que se menciona no está contemplada la construcción del retorno de (sic) Anillo Vial Floridablanca – Girón. Sin embargo, es importante precisar que sí hacía parte del contrato # 3547 de 2023, que fue caducado por incumplimientos del contratista”, reiteró el Invías en las respuestas allegadas a Vanguardia.

Si bien el Invías no proyecta la construcción de esa infraestructura para el área metropolitana, como advirtió el ingeniero Édgar Jesús Rojas Ramírez, este tipo de contratos permite la inclusión de obras como el retorno en el Anillo Vial.

“La posibilidad de incluir las obras (retornos) en el contrato de mantenimiento es completa porque esos contratos de gestión vial integral y uno de los componentes son grandes obras. En el momento en el que se logre la gestión necesaria con el Invías, el Ministerio de Transporte y que encaminen los recursos para invertirlos con ese contrato de gestión integral perfectamente se pueden realizar”, dijo el ingeniero Rojas Ramírez, quien fue director técnico de proyectos del Invías y también ocupó el cargo de director territorial para Santander de la misma entidad.

Voces de los gremios

Juan Pablo Remolina PulidoJuan Pablo Remolina Pulido

Para Juan Pablo Remolina Pulido, director ejecutivo de Prosantander, “es una lástima que ese contrato no contemple la construcción de una necesidad que la ciudadanía pide a gritos”.

Argumentó que “este año ya van cuatro personas muertas. Además, 100 motos diarias se pasan por encima de separador de la vía debido a las largas distancias para hacer el retorno”.

“¿Cuántos muertos más se necesitan para que el Gobierno Nacional le ponga atención a Santander?”, cuestionó el ejecutivo.

Juan Carlos Rincón LiévanoJuan Carlos Rincón Liévano

Por su parte, Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, “la inversión en el corredor vial siempre será importante y el mantenimiento es indispensable, pero dejar a un lado las obras apremiantes y más relevantes no soluciona problemáticas de fondo”.

“Es increíble que desde antes de pandemia existiesen compromisos de retornos y sigamos en las mismas. ¿Dónde queda el compromiso con la competitividad de las empresas santandereanas?, ¿Dónde queda el desplazamiento de trabajadores y familias que ven afectada ostensiblemente su calidad de vida? ¿La logística del departamento acaso no vale? Si el problema es de contratista, como dice el Invías, muy triste que nuevamente los santandereanos tengamos que sufrir las consecuencias”, puntualizó.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *