Los habitantes de Los Santos y de la Mesa de los Santos tienen la certeza de que en nada los beneficiaron los 20 años del contrato de concesión del peaje entregado a la firma Construvicol S.A. que, en la práctica, incumplió todo el contrato.

Frustrados y con una sensación de abandono por parte del Estado, empresarios y dirigentes de la Mesa de Los Santos proponen independizarse de Piedecuesta.

No soportan la idea de que lo sucedido en su municipio con la concesión del peaje entregada a 20 años a la firma Construvicol S.A., “haya sido un robo continuado”, sin que ninguna autoridad haya hecho algo para frenar el saqueo y, además, quede impune.

Porque ni siquiera el Alcalde de Piedecuesta llegó a la reunión más importante de los últimos 20 años, en Los Santos.

En su desespero por los permanentes incumplimientos y abusos del concesionario, a los santeros no les basta declararse en desobediencia civil ni rechazar la propuesta del Gobernador de Santander, de entregarle el manejo del peaje al Idesan.

Tampoco creen que les resuelva nada la posibilidad de levantar la talanquera durante dos meses, para no pagar este impuesto, tal como lo han hecho en otras regiones del país.

Ya nada los convence.

Quienes residen en Los Santos y en la Mesa de los Santos tienen la certeza de que en nada los beneficiaron los 20 años del contrato de concesión del peaje.

Convencidos de que ese convenio solo les deja dolor y tristezas, le pidieron esta semana a la Asamblea Departamental de Santander que dé el primer paso en su grito de independencia, “con la creación del corregimiento de la Mesa de Jéridas”.

¿Y el Alcalde de Piedecuesta porqué no llegó?

La convicción de su soledad frente a los abusos, negligencias e incumplimientos por parte de Construvicol, quedó reconfirmada el pasado martes, con varios hechos denunciados.

Jhan Alcibiades Céspedes Rojas, gerente de la constructora Incomesa, y quien llevó la vocería de los habitantes de Los Santos, afirmó que el saqueo se hizo con el contubernio de casi todos los secretarios de Infraestructura del departamento.

Y habría contado, además, según su denuncia, con la complicidad de casi todos los supervisores del contrato, durante los 20 años que se prolongó.

El único documento serio que se conoce desde la institucionalidad sobre el tema, es el informe de Veedurías: Infraestructura Megaobras de Santander, divulgado en junio de 2024 por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB.

En él, la CCB concluye que, “la vía concesionada no queda en su total restauración, después de los 20 años de concesión”.

También se afirma que “los aspectos técnicos de la contratación fueron ambiguos y no se establecieron las calidades de las obras al momento de la entrega”.

La CCB precisa que “el contrato de Concesión vial fue bastante deficiente en su desarrollo…y los problemas de colas del peaje nunca se solucionaron”.

Los dolores de los ‘santeros’ frente a la concesión del peaje

¿Cómo reaccionaron los habitantes de Los Santos ante la posibilidad de que se venza el contrato sin que Construvicol S.A. responda por sus compromisos?

El martes 29 de octubre, habitantes y dirigentes se reunieron en la Mesa de los Santos para debatir su situación y buscar salidas legales a los incumplimientos de la concesionaria del peaje, Construvicol S.A.

A Construvías de Colombia S.A. se le entregó el contrato de concesión del peaje 368 de 2004, para que se ejecutara del 5 de enero de 2005, hasta el 4 de enero de 2025.

¿Cuál es el sentir de los santeros frente a esa concesión?

Que a escasos dos meses de que el contrato llegue a su fin, a nadie del Estado parecen importarles los reiterados incumplimientos por parte de la firma que hace 20 años se alzó con la millonaria concesión.

¿Qué originó su decisión de declarar independencia frente al municipio de Piedecuesta?

Pese a que la reunión del pasado martes sería la más importante de las dos últimas décadas en esa región, el alcalde de Piedecuesta, Óscar Santos, no se presentó ni justificó su ausencia.

¿Qué otras acciones los motivan a declararse en alerta?

Los santeros rechazan además la propuesta del Gobernador Juvenal Díaz Mateus, quien bajo el compromiso de un manejo financiero transparente, dijo que le daría la administración del peaje de Los Santos al Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, Idesan.

Las frases:

“…Si ese peaje queda en manos del Idesan, se van a seguir robando la plata con el amigo de turno, con el contratista de turno, del Gobernador que esté sentado en ese momento en el Palacio Amarillo”: Jhan Céspedes, gerente de Incomesa.

“Aquí, o nos emancipamos y nos rebelamos y le decimos al Gobernador: ‘no vamos a permitir un nuevo modelo de concesión en el que no se incluya a todos los comunales’: Jhan Céspedes, gerente de Incomesa.

“…Tenemos todo el compromiso para poder rendir cuentas claras de cómo fue el manejo del peaje La Punta, en el municipio de Los Santos, beneficiando también al municipio de Piedecuesta, que son los actores principales en este Convenio”: Jéssica Juliana Mendoza Ramírez, secretaria de Infraestructura de Santander.

En Los Santos no se va a “permitir que venga un nuevo c

concesionario a seguir robándose la plata de todos nosotros”: Jhan Céspedes, gerente de Incomesa.

Sabía que…

Habitantes de los Llanos Orientales, en los peajes de Acacías, de Guamal y de Villavicencio, se levantaron en rechazo a los cobros de los peajes sin que los beneficie en nada y exigen que se levanten las talanqueras?

Lo que no se cumplió

1.- Mantenimientos viales deficientes

2.- Con los recursos del peaje, repavimentar los 43 kilómetros de vía hasta Los Santos y el mantenimiento de 124 kilómetros de vías veredales.

3.- Trancones que se registran los fines de semana, porque Construvicol no habilita más casetas para el pago del peaje.

Vanguardia intentó comunicarse con Construvicol, pero no respondieron la llamada. Lo mismo sucedió con el interventor de la época, Ingeniero Carlos Alberto Ríos Buitrago y tampoco se obtuvo respuesta.

Se visitó la Sec. de Infraestructura, para hablar con Reinaldo Castillo, quien se supone fue el secretario de Infraestructura que firmó el contrato de concesión. El funcionario no estaba en ese momento, y pese a que se le dejaron datos de contacto, no hubo respuesta.

Peaje de Los Santos: ¿atraco a mano armada durante 20 años?

Jhan Alcibiades Céspedes Rojas, gerente Incomesa.Jhan Alcibiades Céspedes Rojas, gerente Incomesa.

El Gerente de Incomesa comparte criterio con el resto de habitantes, dirigentes y empresarios de la Mesa de Los Santos, quienes afirman que, en su región, hubo “un atraco a mano armada durante 20 años, a cargo de Construvicol”.

“Porque se han venido robando de una manera sistemática la plata de todos los habitantes de los Santos, con el contubernio de casi todos los secretarios de Infraestructura del departamento.

Céspedes Rojas denunció que el secretario de Infraestructura de la época, Reinaldo Castillo Parra, fue alertado por una comisión del municipio, que lo visitó en su oficina en 2015, “sobre posibles incumplimientos al contrato de concesión”.

Lo que le dijeron:

“Alertamos que ya deberían haber comenzado con la pavimentación de los 4 km restantes de vías terciarias”.

Qué dijo el Secretario:

“Que Construvicol no estaba incumpliendo el contrato de concesión…”.

¿Que fue lo que sucedió?

“Que en el contrato se estableció la obligación de hacer, pero no se estableció el momento de ejecutar. Así que la firma podía llegar al año 20 de la concesión, para terminar de pavimentar los 4 km de vías terciarias que hoy estamos reclamando.

“Y llega el 2024, último año de la concesión, y nos dicen que no hay plata, que la plata se esfumó, que la plata se acabó…”

Esta es la historia del contrato de concesión del peaje de Los Santos

Exgobernador de Santander, Hugo Aguilar.Exgobernador de Santander, Hugo Aguilar.

Hace veinte años, el coronel (r) y entonces gobernador de Santander, Hugo Aguilar, llegó a Los Santos “con un discurso veintejuliero”, recuerda Jhan Céspedes.

Ese día, dijo que los “oligarcas de la Mesa, que estaban en Fundemesa, se robaban la plata del peaje. Y que con todo ese montón de plata que recogían en Fundemesa se deberían tener pavimentadas todas las vías terciarias”.

Céspedes Rojas precisó que, luego “hicieron un desfile de maquinaria, mostrándonos el músculo financiero de Construvicol …y lo peor de todo, es que nos dejamos meter el dedo a la boca por parte del coronel Aguilar…¡Y nos comimos el cuento!”.

Dijimos, sí tienen razón: ‘esos oligarcas que están en Fundemesa nos están robando, lo mejor es que venga un nuevo concesionario. ¡Y llegó Construvicol. A robársela toda, toda..!

Es una vagabundería lo que ha sucedido… Y hoy nos vienen a decir que no hay plata para pavimentar 4 kilómetros de vías terciarías, cuando en realidad no deberían ser 4 sino 20 kilómetros.

Y los 8 kilómetros del teleférico, en un otrosí, los validaron por 16. Y el que estaba al frente de la cartera de Infraestructura Departamental cuando se firmó ese otrosí, hoy es miembro del gabinete del departamento.

En su relato, Céspedes Rojas se refería Reinaldo Castillo Parra, secretario de Infraestructura en 2015, durante el gobierno de Richard Aguilar.

Dato:

Hace diez años, también en 2015, se firmó el contrato para la construcción del acueducto para el municipio de Los Santos. Es la misma década que llevan los santeros esperando que llegue el agua a sus hogares.

Gobierno de Santander ratifica acciones jurídicas por concesión del peaje

Jéssica Juliana Mendoza Ramírez, secretaria de Infraestructura de Santander.Jéssica Juliana Mendoza Ramírez, secretaria de Infraestructura de Santander.

Línea de tiempo

Martes 26 de octubre de 2024: Gobernador de Santander anunció acciones jurídicas para evitar que la firma Construvicol se quedé en total impunidad frente a los incumplimientos del contrato de concesión.

Viernes 1 de noviembre de 2024: Jéssica Juliana Mendoza Ramírez, secretaria de Infraestructura de Santander, ratificó esa decisión.

“Desde el anuncio del general Juvenal Díaz Mateus están en trámite estudios y revisiones jurídicos, financieros y administrativos, al peaje de La Punta, que lleva 20 años en administración de Construvicol”.

Esas acciones desde la administración, dijo Mendoza Ramírez, consisten en revisar posibles incumplimientos a los acuerdos, que se habrían generado no solamente en el convenio, sino también con las comunidades.

Lo que viene: Una vez confirmados los incumplimientos, se procederá con actuaciones jurídicas.

También se confirma si la Contraloría está haciendo la auditoría que corresponde a la revisión de los últimos dos años de las administraciones de este peaje.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *