Un tema de análisis tiene que ver con el costo de la energía en el país. La fórmula definida por la Comisión Reguladora aplicada desde el año de 1994, ha sido durante mucho tiempo parte de la discusión, por contener ella aspectos que son contradictorios en la definición del precio.
En la inauguración del parque Solar Fotovoltaico en La Unión, Córdova, el presidente Petro habla de la oportunidad que tiene Colombia de entrar en juego y fortalecer las energías limpias. Colombia cuenta con una mayoría de generación hidráulica, considerada como limpia, pero que por los residuos producto del movimiento de tierra y material vegetal, que queda en el fondo, generando estos grandes espejos de agua, metano, siendo el metano 23 veces más poderoso que el CO2, en cuanto se refiere al calentamiento global
Un tema de análisis tiene que ver con el costo de la energía en el país. La fórmula definida por la Comisión Reguladora aplicada desde el año de 1994, ha sido durante mucho tiempo parte de la discusión, por contener ella aspectos que son contradictorios en la definición del precio. Un ejemplo es el por qué el usuario tiene que pagar por las pérdidas que se generan en el proceso de distribución, como si no fuera responsabilidad del dueño de la distribución realizar el mantenimiento para evitar las pérdidas y optimizar el servicio.
Además de ello, el presidente hizo énfasis en la inclusión dentro de la cadena de comercialización la presencia de un intermediario que compra la energía en bolsa y se la vende al distribuidor. Por qué un intermediario, si, el dueño de la generación le puede vender directamente al distribuidor. La generadora le vende a $220 Kwh al intermediario, que no se sabe quién es, y este se lo vende al distribuidor en $800 Kwh, y el distribuidos al usuario en $ 1.500 el Kwh.
Por qué frente a esta situación no ha intervenido el Ministerio, pues no es posible que se acepte un intermediario, que se queda con la mayoría de las ganancias sin ningún esfuerzo. Todo este contexto al interior del Ministerio se bebe a las normas que se han venido definiendo y que favorecen los intereses de unos pocos con las consecuencias que esto genera en el campo social y económico del país. Con esos costos cómo se puede dinamizar la economía?. Es ahí la oportunidad de las energías limpias y las grandes posibilidades que tienen las mismas para mejorar las condiciones económicas y sociales en el territorio nacional.