Se especula que la nueva coalición estaría por fuera del radar y control del Alcalde de Bucaramanga y, aunque contaría con la representación de todos los partidos políticos, quienes deciden son los llamados “Nuevos”.

Con el paso de las horas toma fuerza una versión, según la cual, ‘habría una nueva coalición política en el Concejo de Bucaramanga’.

Lo que se especula hasta el momento es que de ella no tiene control político el Ejecutivo Local.

Además, tendría representación de todos los partidos, pero son los “Nuevos” los que llevan la batuta a la hora de tomar las decisiones.

Se dijo además que, harán valer sus elecciones como representantes de la comunidad y del sentir de los ciudadanos.

En los mentideros políticos de la capital santandereana nadie se atreve a afirmar si están a favor o en contra del Gobierno Local, pero todo conduce a pensar que su fuerza son los ciudadanos.

“Habrá que esperar, para ver sus acciones”, afirmaron.

Vanguardia intentó obtener la versión de varios concejales de la ciudad, y saber si desmentían o no esta información, pero a excepción del Concejal Diego Lozada y otro que pidió el anonimato, los demás guardaron silencio.

Sin desmentir ni afirmar los datos, Lozada dijo que sobre el tema “no hay mucho qué decir”.

Precisó que desde el día uno, “hemos sentado una posición independiente al Gobierno, lo cual no nos permite votar en bloque, si no buscar siempre lo que beneficie a la ciudad, aún cuando las propuestas vengan del gobierno o de la oposición”.

Aclaró que esa será “nuestra posición en el periodo Jaime Andres Beltrán”.

Otro Concejal dice que “nueva coalición es clara”

Por su parte, otro Concejal respondió, bajo el anonimato, que “es tan clara la nueva coalición del Concejo de Bucaramanga…”

Agregó que, surge entonces la incógnita: “¿cómo fue que todos votaron por Carlos Parra, pues Parra fue quien propuso a José David Cavanzo como candidato para la presidencia de la comisión segunda, quien fue elegido por unanimidad”.

Para el Concejal, esta elección es “contraria a lo pactado en el inicio de este nuevo concejo, y además demostró su postura frente a la administración de Jaime Andrés Beltrán, cuando realizó la ponencia del Plan de Desarrollo 2024-2027″.

Afirmó que en ese Plan de Desarrollo “develó problemáticas tan álgidas que, después de 9 meses, la alcaldía aún sigue tratando de resolver temas de ciudad como Metrolínea y alumbrado público”.

Y se da espacio para especular

“En los pasillos del Concejo de Bucaramanga se dice que la salida del alcalde Jaime Andrés Beltrán es inminente.

“Eso tiene a los concejales inquietos reorganizando la coalición, de cara a una posible elección atípica…

“Además, el asesor ‘Manolete’, que siempre hacía presencia en el Concejo, en los temas de importancia del Alcalde, ya no logra consensos para el Mandatario y, como muestra de ello, “ha sido notoria su ausencia en el recinto de la democracia”.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *