Yoli María Toloza Cardoza, asesinada el pasado jueves en Puerto Wilches (Santander), era la coordinadora de la OFP en el municipio de Puerto Wilches.

Yoli María Toloza Cardoza, asesinada el pasado jueves en Puerto Wilches (Santander), era la coordinadora de la OFP en el municipio de Puerto Wilches.

Las mujeres de la Organización Femenina Popular, OFP, volvieron a usar las batas negras, aquellas que desde el año 1998 vistieron por primera vez y se convirtieron en el símbolo de resistencia y rechazo a la violencia que en esa época vivía Barrancabermeja. Esta vez el atuendo fue expuesto junto a flores amarillas, en medio de la reactivación del Consejo Territorial de Paz, con el fin de rechazar el asesinato de Yoli María Toloza Cardoza, coordinadora del proceso organizativo en el municipio de Puerto Wilches (Santander).

Fotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIAFotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIA

Yolanda Becerra, presidenta de la Organización de mujeres, lamentó el hecho y recordó a la víctima como una luchadora incansable, entregada al servicio y al trabajo comunitario. “Nuestra compañera desde hace más de una década era parte del equipo coordinador del proceso organizativo en el municipio; creció poco a poco como lideresa y hoy era una mujer entregada al trabajo por los derechos de las mujeres en puerto Wilches y la región del Magdalena Medio. Era una mujer que fue beneficiada con los emprendimientos que nosotros apoyamos., tenía mucha capacidad para la costura y nuestro apoyo fue para que creciera y tecnificara su labor y el resto de trabajo lo dedicaba a la OFP”, dijo.

Yoli, de 52 años, fue asesinada en su propia casa en la mañana el pasado jueves 27 de junio en el barrio Torcoroma de Puerto Wilches, cuando un sicario ingresó a la vivienda y le asestó un disparo en la cabeza. La organización resaltó que la muerte de la líder las tomó por sorpresa pues no se le conocían amenazas.

Fotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIAFotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIA

“Al conocer el hecho nos trasladamos hasta allá, nos reunimos con las mujeres del municipio, con la familia y no conocían de amenazas ni hechos anteriores. Era una mujer empática, servicial; su vida eran las confecciones y la organización. Era una comprometida con la OFP y al servicio de sus comunidades, además de una mujer correcta en su vida”, dijo la directora de la OFP.

Yoli María Toloza Cardoza, asesinada el pasado jueves en Puerto Wilches (Santander), era la coordinadora de la OFP en el municipio de Puerto Wilches.

Las mujeres de la Organización Femenina Popular, OFP, volvieron a usar las batas negras, aquellas que desde el año 1998 vistieron por primera vez y se convirtieron en el símbolo de resistencia y rechazo a la violencia que en esa época vivía Barrancabermeja. Esta vez el atuendo fue expuesto junto a flores amarillas, en medio de la reactivación del Consejo Territorial de Paz, con el fin de rechazar el asesinato de Yoli María Toloza Cardoza, coordinadora del proceso organizativo en el municipio de Puerto Wilches (Santander).

“Al conocer el hecho nos trasladamos hasta allá, nos reunimos con las mujeres del municipio, con la familia y no conocían de amenazas ni hechos anteriores. Era una mujer empática, servicial; su vida eran las confecciones y la organización. Era una comprometida con la OFP y al servicio de sus comunidades, además de una mujer correcta en su vida”, dijo la directora de la OFP.

Ante el hecho la OFP exigió a las autoridades respuesta inmediata y justicia frente a lo ocurrido, así como protección para la familia de Yoli y las mujeres del proceso de la Organización Femenina Popular.

Fotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIAFotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIA

“Hay que hacer una apuesta al silenciamiento de los fusiles, ala paz real y encontrar ese mecanismo de cerrar el paso a la muerte. Están ocurriendo muchas cosas en la región, la muerte campea todos los días y las mujeres estamos llevando la peor parte; nos están matando, pero también cada vez que matan a un hijo, es una mujer la que queda en medio del sufrimiento”, dijo.

La OFP, tiene 52 años construyendo vida, defendiendo el territorio y exigiendo la paz para las mujeres y las comunidades. Es la ONG de mujeres más antigua de Colombia. En su historia mas reciente han sido asesinados cuatro de sus integrantes, tres de ellos eran mujeres.

Fotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIAFotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIA

Así fue el asesinato de Yoli

Según el relato que familiares entregaron a la Organización Femenina Popular, eran cerca de las 11: am del pasado jueves 27 de junio, Yoli estaba en su casa adelantado labores de costura, como era de costumbre. En la parte exterior estaban sus dos hijos.

De repente llegaron dos sujetos en una motocicleta tipo bóxer, uno de ellos se baja e ingresa a la vivienda y, sin mediar palabras, le propina un disparo en la cabeza. “Ella estaba cortando tela, trabajando, uno de sus hijos estaba afuera con un amigo sentado. Llegaron dos tipos en una moto, entraron, para ella eso era normal porque ahí tenia su negocio. Le propinaron un disparo en la frente”, relató Yolanda Becerra.

La casa de Yoli está ubicada justo frente a la sede de la OFP en Puerto Wilches, por lo que, ante el hecho, un grupo de mujeres salió a auxiliarla y la trasladó hasta el Hospital Edmundo Arias, pero infortunadamente llegó sin signos vitales. “Nos duele esta muerte profundamente. Acompañaremos a nuestra hermana de lucha hasta el lugar de su siembra”, dijo Becerra.

Fotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIAFotos: Lesly Cifuentes/VANGUARDIA

Sobre el hecho, el Mayor Andrés Betancourt, comandante operativo de la Policía del Magdalena Medio indicó que se iniciaron las investigaciones con el fin de capturar a los responsables. “Avanzamos en las diversas acciones de investigación apoyados con unidades de policía judicial, Sijin y fiscalía general de la nació con el fin de dar con la captura de los responsables de este hecho. Invitamos a la comunidad a entregar información que nos ayude a dar con la captura de estos delincuentes”, dijo.

El cuerpo sin vida de la lideresa fue trasladado hasta Medicina Legal en Barrancabermeja, en donde se espera su entrega para, posteriormente, hacer su traslado hasta su tierra natal, en donde en medio de homenajes será despedida por familiares y mujeres que durante más de una década la acompañaron en la lucha por la defensa de sus derechos.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *