La OMS, bajo el liderazgo de Ghebreyesus, urge a la cooperación global y preparación ante la inminente amenaza de futuras pandemias.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha lanzado una advertencia contundente durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Según Ghebreyesus, la llegada de otra pandemia es inevitable. No se trata de si ocurrirá, sino de cuándo.

La próxima crisis sanitaria podría ser desencadenada por una nueva cepa de influenza, otro tipo de coronavirus, o incluso por una enfermedad desconocida hasta ahora, llamada ‘Enfermedad X’. Esta ‘Enfermedad X’ encarna la idea de que una enfermedad grave de naturaleza internacional podría ser causada por un agente patógeno aún por identificar.

La OMS ha estado trabajando incansablemente para estar preparada ante esta posibilidad, desarrollando y actualizando de manera constante su lista de enfermedades prioritarias para la investigación y desarrollo, con miras a emergencias de salud pública. Esta lista incluye enfermedades ya conocidas que representan un riesgo para la salud pública debido a su potencial epidémico, y para las cuales no existen o son insuficientes las medidas de prevención y tratamiento.

Ghebreyesus hizo hincapié en la necesidad de que la preparación a nivel mundial ante esta eventualidad sea prioritaria. “La pandemia de COVID-19 ha dejado claro que, más que nunca, los países deben estar preparados para enfrentar emergencias sanitarias”, expresó. “La próxima pandemia es una certeza, no una posibilidad, y debemos estar preparados”.

La OMS está instando a los gobiernos y científicos a unirse para abordar este desafío. La organización está concentrada en profundizar la comprensión de las enfermedades desconocidas y en desarrollar métodos novedosos para tratarlas y prevenirlas.

Además, la organización está enfocada en mejorar la capacidad de los países para detectar y responder a pandemias, y en asegurar que todos los países tengan acceso a vacunas y tratamientos cuando surjan tales enfermedades.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *