La Secretaría de Hacienda del municipio entre los años 2010 y 2019 no giró al Mintransporte todo lo correspondiente al 35 % del registro de cada matrícula automotriz (carro o moto) realizada en el municipio.

Hasta la Secretaría de Hacienda de San Gil llegó el primer embargo a las cuentas municipales a causa del incumplimiento en el pago de la deuda que tiene el municipio con el Ministerio de Transporte y cuyo cobro coactivo fue informado en el primer semestre del año.

Héctor Ardila Sandoval, secretario de Tránsito municipal, explicó que se trata de un proceso sancionatorio motivado porque la Secretaría de Hacienda del municipio entre los años 2010 y 2019 no giró al Mintransporte lo correspondiente al 35 % del registro de cada matrícula automotriz (carro o moto) realizada en el municipio.

Las deudas se remiten a los trámites realizados en 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y dos meses de 2019. Entre ellos, los mayores son por casos de 2011 con $135 millones y 2010 con $93 millones.

El total de la responsabilidad financiera en capital que se dejó de girar fue de $263 millones y en intereses hasta la segunda semana de abril de este año iban $73 millones. La fecha límite del pago era el 29 de abril de 2024 y el riesgo de incumplimiento era exponerse a nuevas sanciones, como el embargo que ya llegó.

En abril de este año, luego de que el caso se diera a conocer durante la presentación del balance de los primeros 100 días del Gobierno Municipal, el representante de Transito contó a Vanguardia que había una posibilidad de pagar una parte de los 10 procesos y hacer un acuerdo de pago, pero eso generaba intereses de $34 millones, por eso se había tomado la decisión de asumir el pago total de la deuda.

Aunque la sanción es apenas por $4 millones, Sandoval expresó que pueden venir más procesos de esta naturaleza, por lo que ahora se solicitó a la dirección de cobro coactivo del ministerio un nuevo mes de plazo para ponerse al día. “Apenas recibimos la notificación del fallo, llamamos del director de cobro coactivo”, dijo el funcionario.

La razón del no pago durante los últimos cuatro meses sería que se trata de procesos muy antiguos que se debían revisar uno por uno para verificar cuánto se debía realmente y estando en ese proceso de revisión, se hizo efectiva la sanción de pago obligatorio e inmediato, refirió Sandoval.

El secretario de Tránsito expresó que la meta ahora es pagar en un termino no superior a un mes el monto total y en eso trabajan con el despacho de Hacienda.

Sandoval aseguró que hasta 2019 esos recursos de pagos por nuevas matrículas y otros procesos llegaban al despacho de Hacienda municipal y desde debía hacerse el giro correspondiente a la nación. Eso cambio y partir de 2020 la transferencia del dinero se hace de forma directa.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *