El Premio Emprender Paz tiene abiertas las inscripciones para que las empresas del país postulen sus “iniciativas sostenibles que aportan a la construcción de paz”. Este proceso se cierra el 7 de junio.

¿Tiene usted un emprendimiento o un negocio que esté aportando a la construcción de paz o que busque promover la reconciliación en el marco del conflicto armado? ¿Su proyecto ha logrado salir adelante en zonas excluidas o afectadas por la violencia? Tal vez esta noticia le puede interesar.

Liliana Hernández, directora ejecutiva Corporación Emprender Paz, una entidad de la Fundación Grupo Social, recordó que están abiertas las inscripciones para que las empresas del país se postulen para el Premio Emprender Paz, que en esta ocasión cumple su versión 17.

Este galardón “reconoce experiencias empresariales que a través de sus negocios muestran cómo se pueden generar mayores oportunidades para poblaciones que han estado excluidas o afectadas por la violencia”.

Las cuatros empresas ganadoras de esta edición recibirán un incentivo de entre 10 y 35 millones de pesos que podrán utilizar en asistencia técnica, capacitaciones o maquinaria.

En los 16 años que ya lleva la iniciativa, Emprender Paz ha premiado a 64 iniciativas de distintos tamaños y sectores. Por ejemplo, en 2023 uno de los ganadores fue Selva Nevada, una asociación que comercializa helados y pulpas de frutas exóticas colombianas, que son suministradas por agricultores de departamentos como Chocó, Nariño y Putumayo, que históricamente han sido afectadas por el conflicto armado.

Otros ganadores han sido Arrocera La Esmeralda y Promigas, que han promovido iniciativas de capacitación y vinculación laboral en población víctima de la violencia, y Asoseynekun, que trabaja con población indígena y comercializa café, cacao y caña de azúcar.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *