Los conductores se unirán a la protesta nacional que se ha convocado para este martes, 23 de julio, en todo el país y con la que se busca que las autoridades contrarresten el transporte informal.
Tal y como lo había anunciado Vanguardia, este martes, 23 de julio, se registrará una nueva jornada de protesta de algunos taxistas para exigirles a las autoridades del área metropolitana frentes de acción en contra del transporte ‘pirata’. Será una especie de ‘plan tortuga’ por las principales calles de Bucaramanga.
Como se recordará, hace algunas semanas, Hugo Alberto Ospina Agudelo, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, Asoproctax, cuestionó la poca diligencia de las autoridades Tránsito del área metropolitana para ponerle freno a la ‘ilegalidad’. Según él, “el creciente número de vehículos particulares que ofrecen servicios de transporte sin la debida autorización en Bucaramanga y sus vecinos municipios”.
Por su parte, Carmelo Guerrero, vocero de la Asociación de Taxistas del Área Metropolitana de Bucaramanga, indicó que la manifestación se da porque no se les está cumpliendo con una acción popular que falló a su favor en la que se pide contrarrestar el transporte informal.
“Para nadie es un secreto que la infracción por la prestación de servicio no autorizado de transporte de pasajeros de manera remunerada en vehículos particulares y motocicletas (con o sin plataforma tecnológica) es causal para que las autoridades de tránsito impongan las debidas sanciones”, dijo el líder del gremio.
Según los conductores formales, “la piratería afecta de manera significativa nuestro trabajo y pone en riesgo la seguridad de los pasajeros. En el área metropolitana está desbordado este servicio ilegal”.
Ospina Agudelo fue preciso en decir que “uno de los peores alcances del mototaxismo, además de lesionar nuestros bolsillos, está la disminución de pasajeros del transporte masivo, más conocido como Metrolínea. Y ese fenómeno se ha presentando no solo en Bucaramanga, sino también en otras ciudades del país”.
“La ilegalidad le sigue ganando la batalla al transporte público organizado. Los bumangueses y demás ciudadanos de Piedecuesta, Floridablanca y Girón utilizan el mototaxi o las aplicaciones que garantizan la movilidad, incluso sin saber los riesgos que corren. De manera desafortunada, hacer uso de estas modalidades de transporte se ha convertido en un hábito para los ciudadanos del área metropolitana”, precisó.
Otros voceros de las Veeduría de Taxistas de Bucaramanga manifestaron que la ilegalidad en el transporte urbano ha aumentado, a pesar de que existe un fallo judicial que insta a las autoridades de Tránsito a aplicar los debidos correctivos.
La jornada de protesta
En la capital santandereana la manifestación se iniciará en la Puerta del Sol a las 7:00 de la mañana de este martes, en donde se concentrarán los conductores del poder amarillo que con un plan tortuga irán por toda la carrera 27 y posteriormente bajarán hasta la calle 36 con carrera 12 del centro de Bucaramanga.
No todo el gremio de taxistas se unirá a la manifestación. Algunos han manifestado que prestarán el servicio de formal normal mientras que otros protestan porque los alcaldes de los cuatro municipios del área metropolitana le pongan freno a la piratería, tal y como lo ordena un fallo.