Este año la Vitrina de Anato en Corferias cuenta con cerca de 1.300 expositores, entidades gubernamentales y cerca de 40.000 visitantes profesionales y patrocinadores.

Convertir el turismo en jalonador de desarrollo para el país, es una de las principales apuestas de la versión 43 de la Vitrina Turística de Anato que se realiza en Corferias en Bogotá con Puerto Rico como país invitado y Nariño como departamento de honor.

Durante el acto de instalación que contó con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, la presidenta de Anato, Paula Cortés, dijo que esta es una oportunidad para que el turismo interno emerja como una poderosa herramienta para impulsar el progreso económico, por lo que también se convierte en un desafío para el sector.

Con la realización cada año de estas Vitrinas Turísticas se ha venido marcando oportunidades de negocio que han transformado la industria del turismo y el objetivo es seguir encontrando nuevos destinos y las últimas tendencias en turismo.

Sin embargo, para que se pueda seguir fomentando el crecimiento económico y generando empleos y contribuyendo a la economía de Colombia, la presidente de Anato dijo que es necesario contar con la ayuda del Gobierno Nacional. Por ello le solicitó al presidente Petro dos cosas: primero, la generación de incentivos para la demanda de los viajeros, “medidas que fueron muy exitosas, como la reducción del IVA al 5 % en los tiquetes aéreos y la exención de IVA en servicios hoteleros y turísticos”.

Sobre la posibilidad de seguir impulsando el turismo para posicionarlo y que genere más recursos de los que actualmente se generan con el sector de hidrocarburos, precisó la presidente de Anato que es necesario “consolidar el turismo internacional e impulsar el doméstico”.

Cortés recordó que en 2023, el turismo internacional fue el jalonador del sector, con cifras sin precedentes como la llegada de 5,9 millones de visitantes no residentes, con un crecimiento del 24 %, y cerca de 5,2 millones de colombianos saliendo al exterior, con un incremento del 5 %.

Respuesta de Petro

Durante su intervención en la instalación de la Vitrina Turística, el presidente Petro aseguró que la petición de Anato de reducir los tiquetes aéreos es fundamental para fomentar el desarrollo del turismo.

Aseguró “aquí tienen que llegar todas las aerolíneas internacionales que podamos, ya que nuestra política es abrir los aeropuertos a la mayor competencia posible de aerolíneas que nos permitan bajar los precios de los tiquetes, porque en la actualidad tenemos precios de monopolio”.

Al referirse a la aerolínea de los colombianos dijo: “Satena es un fracaso mío, porque yo le he entregado a Satena líneas internacionales para que las coja, construidas en relaciones diplomáticas, y las bota. Satena no logra ser un competidor siendo del Gobierno. Esa es la aerolínea colombiana, la otra es de extranjeros.”.

Vale la pena recordar que la semana pasada se confirmó la llegada de la aerolínea Emirates al país, ofreciendo la ruta Bogotá – Dubái, como alternativa para incentivar el turismo.

De igual manera, el presidente se refirió a la campaña ‘Colombia, el País de la Belleza’ y lo vital de potenciar el turismo en regiones como el Litoral Pacífico: “El objetivo es lograr que conozcan la enorme belleza natural y cultural de Colombia. Somos una potencia de la biodiversidad”.

De igual manera, precisó que la mayor biodiversidad está en el litoral pacífico, pues hoy son zonas lamentablemente articuladas a la economía ilícita, hay una depredación como el caso del oro y unos niveles de violencia.

“Eso no sirve si queremos construir un turismo de biodiversidad y ese es uno de los objetivos geográficos, el litoral pacífico, por tanto son situaciones que hay que solucionar para poder apostarle al turismo”, explicó Petro.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *