Un 70 % de avance lleva en San Gil el Censo Económico Nacional Urbano. Álvaro Hernández Arguello, director territorial del Dane en la zona Centro Oriente del país, dijo que hasta el momento han sido censados cerca de 4.700 negocios.

A toda marcha avanzan los trabajadores del Dane para recoger toda la información de las unidades económicas formales e informales de San Gil, en el desarrollo del Censo Económico Nacional Urbano.

Durante un encuentro con emprendedores del municipio para explicar cómo se viene adelantando la estrategia, Álvaro Hernández Argüello, director territorial del Dane en la zona Centro Oriente del país, dijo que hasta el momento en el municipio se censaron cerca de 4.700 negocios, incluyendo las unidades comerciales que funcionan en viviendas y puntos de ventas ambulantes.

De acuerdo con los cálculos de la entidad, el tejido empresarial y comercial del municipio está compuesto por 5.947 establecimientos, de los cuales cerca de 400 son vendedores ambulantes.

Hernández explicó que este cálculo se hizo teniendo en cuenta el barrido de reconteo realizado en julio de este año, en un ejercicio que se hizo en las 893 manzanas que integran el casco urbano de San Gil.

“Debemos recordar que nosotros realizamos un primer censo económico sectorial en 1990, hace ya 34 años, y en ese momento el municipio registró 1.676 unidades de negocio”, dijo el funcionario.

Posteriormente, en 2021, se hizo un nuevo recorrido de conteo que arrojó 4.494 unidades y ahora, en la preparación del censo en julio, cuando volvieron a pasar por todas las manzanas, “llegamos a la cifra de 5.947″ establecimientos comerciales.

Los resultados del Censo Económico Nacional Urbano

Los resultados nacionales del censo se conocerán en el segundo semestre de 2025 y serán un insumo fundamental para la institucionalidad y los gremios económicos.

Hernández destacó que, en el caso de San Gil, por ejemplo, las autoridades podrán conocer cuáles son los segmentos de la economía que tienen más negocios, cuántos empleos generan (formales e informales), cuánto tiempo trabajan las personas y otros aspectos fundamentales para la toma de decisiones.

“Es muy importante tener la ubicación y la actividad económica de los ambulantes. Ellos son una realidad que al igual que los establecimientos tienen activos, generan ingresos y trabajos, y eso en economía suma. Es preciso saber cuánto tiempo están en el sitio, el tamaño de sus activos, a qué sector financiero acuden”, contó el representante del Dane.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *