El Tribunal Administrativo de Santander sancionó al director de Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, por desacato en la intervención de la vía Curos – Málaga.
El director general del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, fue sancionado por el Tribunal Administrativo de Santander por desacato. La decisión fue motivada por el desacato a las sentencias proferidas en la acción popular que pide la pavimentación de la vía Curos – Málaga.
La sanción contra el funcionario será solamente económica y equivale a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale a $5′694.000.
Cabe recordar que el pasado 10 de octubre de 2024, el Tribunal dio apertura formal al trámite incidental de desacato contra el director del Invías, luego de las diferentes solicitudes del abogado Danil Román Velandia Rojas, accionante, quien busca el cumplimiento de los fallos judiciales emitidos en 2017 y 2019, que ordenan la intervención total de este corredor que conecta a la provincia de García Rovira.
La comunidad pedía claridad en el cronograma para la pavimentación de esa vía y la intervención a los sitios críticos.

“Se demostró que no existía un cronograma de pavimentación total para la vía Curos -Málaga, que lo que existían eran compromisos que se iban haciendo de acuerdo a la capacidad de los recursos y nada más”, dijo Velandia Rojas a Vanguardia sobre esa determinación.
Aunque el Tribunal no accedió a todas las pretensiones del accionante, sí recordó que la responsabilidad del Invías es la pavimentación total y los puntos críticos de la vía antes del 31 de diciembre de 2029.
La determinación fue firmada por los magistrados Luisa Fernanda Flórez Reyes, Iván Mauricio Mendoza y Claudia Patricia Peñuela. Para Velandía Rojas esta decisión es “ejemplarizante” para que se establezca una solución “seria y real” para poder intervenir en la vía Curos – Málaga.
Para este corredor hay un contrato vigente desde 2021 hasta 2029 con un valor de $316.664 millones, al que recientemente se le adicionaron $24.000 millones.
Ordenan mesas técnicas para avances en la vía Curos – Málaga
En la decisión, el Tribunal ordenó que se realicen mesas técnicas entre el Invías y los alcaldes de los municipios de Málaga, Molagavita, San Andrés, Guaca, Santa Bárbara, Piedecuesta, San José de Miranda.
Lo anterior, con el objetivo de constatar el porcentaje de pavimentación en cada jurisdicción, así como la solución de sus puntos críticos, especialmente en los municipios de San Andrés, Guaca y Santa Bárbara.
Más problemas para la vía Curos – Málaga
Uno de los problemas más recientes para la vía Curos – Málaga es la deuda que tiene el Gobierno Nacional con el contratista de la obra. Los pagos no se han efectuado porque se encuentran sujetos a la disponibilidad del Plan Anual Mensualizado de Caja, PAC, que está cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En información entregada por Invías a Velandia Rojas, la deuda al contratista de la vía Curos – Málaga es de $12.963 millones, correspondiente a la facturación de actas de la vigencia 2024. De acuerdo con el documento, las facturas serán pagadas una vez haya disponibilidad de recursos del PAC.
A finales del año pasado, el Invías anunció una adición presupuestal por $24.000 millones que se gestionaron para atender los puntos críticos, “sitios inestables atípicos y emergencias” en la vía Curos – Málaga.
¿De qué se trata el contrato para intervenir la vía Curos – Málaga?
El contrato inicial para intervenir este corredor planea 45 kilómetros en pavimentación, rehabilitación de 20 km, mantenimiento periódico de 59 km y la atención rutinaria de 63 km.
Para este año están programados $28.125 millones que se destinarán para la pavimentación de 3 kilómetros, actividades de explanaciones, obras hidráulicas y de contención, así como la finalización de obras de protección del puente La Judía, entre otros.
De acuerdo con la versión inicial del contrato, los dos próximos años son los que mayor cantidad de recursos hay asignados para este proyecto: en 2026 serían $42.187 millones y en 2027 se destinarían $60.937 millones.