El departamento será representado en este certamen internacional con un espacio físico, liderado por el área de Energías Renovables de la Udes, exponiendo una estufa que funciona exclusivamente con agua. También se llegará con un vehículo, basado en la investigación del hidrógeno.

antander estará presente en la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas COP16, que se desarrollará en Cali, Valle del Cauca, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

El departamento será representado en este certamen internacional con un espacio físico, liderado por el área de Energías Renovables de la Udes, exponiendo una estufa que funciona exclusivamente con agua.

También se llegará con un vehículo, basado en la investigación del hidrógeno.

Vale recordar que esta universidad enfoca buena para de sus investigaciones en diversas áreas de la energía y en la producción de hidrógeno como fuente de energía limpia.

De hecho, ese centro de educación superior está implementando el programa de Uso Racional de la Energía, URE, destinado básicamente al aprovechamiento sostenible de la energía eléctrica y la utilización de otras fuentes de energía en las instalaciones de la universidad.

Santander expondrá una estufa que funciona con agua en la COP16

De ahí la importancia de que la estufa, que fue diseñada en la Udes, se presente y exponga en la cumbre tras su implementación en el sector rural de Bucaramanga.

El aporte es valioso si se tienen en cuenta los efectos en la salud, ocasionados por la contaminación del aire en los hogares, debido al empleo de fogones abiertos con la utilización de combustibles sólidos como la leña. De hecho, ella puede ser la mayor causante de enfermedades respiratorias en las zonas rurales, principalmente en niños y mujeres debido a que son los que permanecen más tiempo en casa.

También es clave evidenciar los logros alcanzados con el carro adaptado, gracias a los estudios en las aulas de la investigación del hidrógeno.

Y es que el hidrógeno como combustible para automóviles, según el ejercicio hecho en la Udes, se produce mediante un procesamiento adecuado, como la electrólisis, pues con este proceso es necesaria la descomposición del agua en iones puro de hidrógeno y oxígeno, bajo la influencia de un voltaje que fluye a través de ella.

En síntesis, hay que decir que La energía alternativa se tomó de gran manera a la Udes. Ese centro de educación superior le apuesta a la obtención de energía a través de paneles solares. Todo es posible con la implementación de un sistema solar fotovoltaico de 30 kilovatios pico, que fue instalado con conexión directa a red y que permite atender los requerimientos energéticos del sistema de aires acondicionados de los bloques de ese campus.

Sobre la cumbre

El encuentro de Cali congregará a cerca de 12.000 delegados, repartidos en comisiones y subcomisiones, quienes deberán producir evaluaciones de resultados de las dos COP que han establecido acuerdos mundiales con el propósito de reducir emisiones contaminantes del medio ambiente.

El COP3 de 1997, llamado Protocolo de Kioto, acordó el objetivo de reducir en 5 % las emisiones de gases de efecto invernadero de los países.

El COP21 de 2015, llamado Acuerdo de París, estableció disminuir el incremento de la temperatura a nivel global a no más de 2º C hacia el 2100, a través de responsabilidades comunes pero diferenciadas de las partes. Este acuerdo entró en vigor en el 2020.

El COP 15 de Montreal, mediante su acuerdo sobre biodiversidad, buscaba revertir décadas de destrucción ambiental que amenazan las especies y los ecosistemas del mundo. Para ello se estableció proveer US$20.000 millones anuales a partir del 2025 en ayudas para la defensa de la biodiversidad. Este monto se incrementará a US30.000 millones a partir del 2030.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *