Con 45 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, fue aprobado en segundo debate ese criticado contrato ley para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Panamá aprobó este jueves en el segundo de los tres debates obligatorios el polémico contrato entre el Estado y Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), mientras se intensifican las protestas en rechazo a ese pacto minero.

Con 45 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, fue aprobado en segundo debate ese criticado contrato ley para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

«Luego de un extenso debate, el Pleno Legislativo aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 1100, sobre el contrato entre el Estado y Minera Panamá», informó la Asamblea Nacional.

Los diputados oficialistas argumentaron durante su discurso los beneficios sociales y económicos que traería el pacto minero, mientras que la oposición y los parlamentarios independientes mostraron su pleno rechazo basándose principalmente en las negativas consecuencias ambientales.

«¿Este contrato satisface las necesidades del país como exige la constitución, sí o no? ¿Cumple las exigencias legales y constitucionales establecidas en el ordenamiento jurídico, sí o no? Sobre esas preguntas confío en que esté basado su voto», dijo el diputado independiente Juan Diego Vásquez, una de las voces más criticas.

Por su parte, el diputado del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) Leandro Ávila, una de las figuras a favor del contrato, señaló que «si rechazamos este contrato (…) los efectos primarios son la pérdida de empleo (y) de todo el movimiento económico, siendo una empresa (minera) que aporta el 4 % al PIB».

Se espera que mañana se apruebe este pacto minero en el tercer y último debate. Después el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, deberá ratificarlo.

Mientras avanzaba la discusión en el Parlamento, una gran marcha compuesta por centenares de estudiantes, ambientalistas y sociedad civil llegó hasta los predios de la sede del Legislativo para protestar en rechazo a ese polémico contrato.

A la tensa jornada de este jueves se sumaron más personas que en las anteriores y culminó con enfrentamientos policiales: los agentes respondieron con gas lacrimógeno, después de que algunos manifestantes les tiraran piedras. Según pudo constatar EFE, se produjeron heridos.

El principal sindicato del país, Suntracs, bloqueó durante la mañana de este jueves algunos puntos de las principales vías, provocando atascos.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *