Las llamas se extendieron rápidamente a las dos discotecas anexas, una de ellas frecuentada por la comunidad latina.

Los trece fallecidos del incendio del pasado domingo en tres discotecas de la ciudad española de Murcia (sureste) eran latinoamericanos, procedentes de Colombia, Nicaragua y Ecuador, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.

Entre ellos, se encuentran tres colombianos, cinco nicaragüenses y al parecer otros tantos de Ecuador, aunque las mismas fuentes no pudieron precisar la cifra de estos últimos porque aún se están realizando las tareas de identificación.

El siniestro, que dejó también 24 heridos, comenzó en uno de los locales del complejo de las Atalayas, una popular zona de Murcia, donde comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos, sin que de momento se conozca el origen exacto del incendio.

Las llamas se extendieron rápidamente a las dos discotecas anexas, una de ellas frecuentada por la comunidad latina, en un momento en el que todavía quedaba gente disfrutando de una noche de fiesta con amigos.

Los restos de los fallecidos aún no fueron entregados a sus familias, aunque ya se realizaron todas las autopsias y se cotejarán con el ADN aportado por sus allegados en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Madrid.

Cinco nicaragüenses, cuatro de la misma familia

El Gobierno de Nicaragua confirmó la identidad de cinco de sus ciudadanos fallecidos en el siniestro, cuatro de ellos miembros de una misma familia.

«Queremos saludar a las familias que están aquí, en Nicaragua. Una familia entera, con amistades, de nicaragüenses (del departamento) de Chinandega que fallecieron en el incendio, (en) la tragedia que se desató en un restaurante, en una discoteca, en Murcia, España», dijo la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo.

Según Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, los nicaragüenses levaban al menos 16 años residiendo en España, donde trabajaban.

La dignataria leyó el nombre de cinco nicaragüenses entre las víctimas del incendio: Martha Alejandra Zamora, de 62 años, y sus hijos, Sergio Enrique Silva, de 39 años, y Erick Salomón Torres, de 30 años. También Ofilia del Carmen Blandón, de 27 años, y esposa de Torres.

Además mencionó a Tania Martínez, de 49 años, quien tenía 17 años de residir y trabajar en España, que, según Murillo, «murió con su esposo de origen ecuatoriano», cuyo nombre no precisó.

Tres colombianos

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia informó a su vez que su Consulado en la zona supo del fallecimiento de tres colombianos en el incendio.

La Cancillería colombiana dijo en un comunicado que mantienen comunicación con la familia de las víctimas y el Gobierno local de Murcia para «brindar apoyo integral a los sobrevivientes y familiares».

Uno de los locales, la Fonda Milagros, está regentado por un ciudadano colombiano y era un lugar de encuentro de muchos latinoamericanos en la ciudad.

El resto de víctimas, ecuatorianos

A la espera de la confirmación oficial, el resto de víctimas serían ecuatorianos afincados desde hace varios años en el país. Entre ellos, un español de origen ecuatoriano, según dijeron las fuentes oficiales a EFE.

Sin licencias de actividad, pero sin cerrar

Dos de las discotecas implicadas en el incendio no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022.

Pese a ello, el dueño de La Fonda Milagros, el colombiano Juan Esteban Ramírez, aseguró que no tenía constancia de la notificación de dicho cierre.

A su vez, La discoteca Teatre, también incendiada, carecía de licencia municipal y tenía una orden de cese de actividad desde 2022. A pesar de ello, superó una inspección de sanidad del Ayuntamiento en marzo de este año.

Un juzgado de Murcia abrió ayer diligencias por 13 delitos de homicidio imprudente, penados con entre 1 y 4 años de prisión, una causa en la que el Ayuntamiento solicitó personarse como acusación particular en el caso para «depurar todas las responsabilidades de cualquier tipo».

El Gobierno murciano gestiona la llegada de familiares

El Gobierno regional de Murcia gestiona desde hoy la llegada a España desde Francia, Ecuador y Nicaragua de cinco familiares de las víctimas.

Fuentes del Ejecutivo regional informaron EFE de que, junto a la gestión de estos traslados internacionales, se asumirá el coste de los gastos relacionados con la reagrupación, además de coordinar las necesidades asistenciales que surjan en todos los casos, en coordinación con los ayuntamientos de la ciudad de Murcia y de la localidad de Caravaca de la Cruz, donde residían dos matrimonios de origen ecuatoriano y colombiano.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *