La Concesionaria Autopista Magdalena Medio anunció el cierre financiero definitivo del proyecto de 5G Troncal del Magdalena 1, antigua Ruta del Sol, un corredor vial de 259,6 kilómetros que conectará Puerto Salgar (Cundinamarca) con Barrancabermeja (Santander).

Hay financiamiento histórico. Con este anuncio la Concesionaria Autopista Magdalena Medio confirmó que ya hay cierre financiero definitivo del proyecto de 5G Troncal del Magdalena 1, antigua Ruta del Sol.

Este es un corredor vial de 259,6 kilómetros que conectará Puerto Salgar (Cundinamarca) con Barrancabermeja (Santander).

El proyecto, con un valor total de $4,49 billones, recibió un financiamiento de $2,3 billones por parte de ocho entidades financieras nacionales e internacionales:

  • Bancolombia
  • IFC (International Finance Corporation)
  • BID Invest (Banco Interamericano de Desarrollo)
  • JP Morgan
  • Sumitomo Mitsui Banking Corporation SMBC
  • MUFG Americas
  • Financiera de Desarrollo Nacional FDN
  • Corporación Andina de Fomento CAF

Es la primera vez en Colombia que un proyecto recibe el apoyo simultáneo de tres entidades de banca multilateral: IFC, BID Invest y CAF. Esta transacción demuestra la confianza de las entidades financieras en el proyecto y sus socios.

Luz verde para la Troncal del Magdalena 1: Inversión de $4,49 billonesLuz verde para la Troncal del Magdalena 1: Inversión de $4,49 billones

Beneficios para el país y Santander

La Troncal del Magdalena 1 fortalecerá la conectividad entre el centro del país y la Costa Caribe, impulsando el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.

El proyecto contempla: operación y mantenimiento de 259,6 kilómetros, construcción de 123 kilómetros de segundas calzadas, 153 kilómetros de mejoramiento y rehabilitación.

También 8 variantes, 8 intersecciones a desnivel, 20 puentes vehiculares, 25 puentes peatonales, 2 áreas de servicio.

KMA Construcciones y Ortiz Construcciones, empresas con amplia experiencia en el sector de infraestructura vial, son las responsables de la ejecución del proyecto.

El proyecto obtuvo una calificación plata en la línea de financiación de infraestructura sostenible de Bancolombia, lo que demuestra el compromiso con la sostenibilidad en su ejecución.

Ante esto, Menzel Amin, representante Legal de la Concesionaria Autopista Magdalena Medio, señaló: “Agradecemos la confianza de estas entidades, tanto nacionales como internacionales, en el proyecto y en los socios. Con este aval garantizamos la totalidad de los recursos que se requieren para construir la columna vertebral del transporte en nuestro país. Estamos convencidos de que la infraestructura es motor de desarrollo para Colombia y continuaremos aportando al desarrollo y la competitividad de las regiones”.

 

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *