Ante una juez de control de garantías fue oficialmente imputado el diputado de Santander, Jesús Ariza, por los delitos de acceso carnal violento y violencia intrafamiliar.

La fiscalía 10 de Atención e Investigación integral a Víctimas de abuso Sexual de Bucaramanga le imputó cargos al diputado santandereano, por el partido Cambio Radical, Jesús Alfredo Ariza, por los delitos de acceso carnal violento y violencia intrafamiliar en contra de su expareja sentimental.

Según el ente acusador, el corporado, de manera sucesiva, agredió física y emocionalmente a su expareja sentimental en al menos 50 oportunidades. Por lo anterior, además de la imputación de los cargos, la Fiscalía también solicitó medidas de protección especial para la víctima.

El señor Jesús Alfredo Ariza desde el mes de marzo de 2022 hasta el mes de noviembre de 2023 protagonizó un ciclo de violencia verbal, física, económica, psicológica y sexual sobre la víctima a partir del cual logró la sujeción de ésta a partir de su rol dominante pues este era el que realizaba el aporte económico para el sostenimiento del hogar”, señaló el fiscal del caso.

En el mismo sentido, el ente acusador señaló que el diputado Ariza recurrió a la violencia sexual para someter a su pareja sentimental y dominarla.

“A quien instrumentalizó además sexualmente como mecanismo de dominación y sobre quien ejerció actos de violencia para lograr precisamente la violencia y la adecuación de comportamiento, que, para él, como mujer debía tener sometiéndola así a un ciclo de violencia reiterado, prolongado en el tiempo”, agregó el representante de la Fiscalía.

Dentro del material probatorio recaudado por la agencia fiscal se demostraría que en gran parte de las presuntas actuaciones delictivas el diputado Ariza se encontraba bajo el efecto de alcohol o de sustancias psicoactivas.

Medidas de protección

Ante este panorama, la Juez 15 Penal de Control de Garantías concedió las medidas de protección especial de la víctima, por lo que el diputado Jesús Ariza no podrá acercarse a la víctima, ni contactarla por ningún medio.

“Abstenerse de realizar la conducta objeto de queja. Abstenerse de aproximarse a la víctima., Alejarse de ella en cualquier lugar donde se encuentre”, resolvió la Juez.

Además, el diputado tendrá que acudir a tratamiento reeducativo y terapéutico para tratar sus problemas con el consumo de alcohol y sustancias.

Del mismo modo, la Juez ordenó custodia policial de protección permanente para la víctima del presunto comportamiento de Ariza.

Aunque la Fiscalía solicitó que el pago del abogado de la víctima fuera asumido por el corporado Ariza, la defensa se negó a dicha medida.

Pedirán medida privativa

Aunque la Fiscalía se abstuvo de solicitar la medida preventiva de la libertad del diputado de Cambio Radical, el abogado, Alfonso Gómez, representante de la víctima, solicitó la medida restrictiva en contra de Jesús Ariza por ser un potencial peligro para su apoderada, sin embargo, la juez del caso se abstuvo de manifestarse sobre este tema en particular, por lo que ahora el representante de la víctima tendrá que pedir una nueva audiencia.

El diputado Jesus Ariza dio una declaración en la que niega ser consumidor de drogas.El diputado Jesus Ariza dio una declaración en la que niega ser consumidor de drogas.

“La norma señala que cuando la Fiscalía se abstiene de pedir la medida, el representante de las víctimas la podrá solicitar. Solo hasta la realización de la diligencia de hoy fue que nos enteramos que la Fiscalía no iba a solicitar la medida, por tal motivo, recurrimos a nuestro derecho, pero inesperadamente la juez se negó a pronunciarse sobre el mismo y nos obligó a solicitar una nueva audiencia en el Centro de Servicios Judiciales”, explicó Gómez.

Por su parte, el abogado Jaime Lombana, apoderado del diputado Jesús Ariza, se comprometió a que su representado cumpla con todos las medidas adoptadas por la Juez de Control Garantías, pero insistió en que las denuncias en contra de su defendido no son completamente ciertas y enfatizó en que Ariza “jamás ha consumido sustancias psicoactivas”.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *