Desde el mediodía de este domingo, decenas de conductores bloquean diferentes vías en Santander en rechazo al aumento del Acpm por parte del Gobierno Nacional. Bucaramanga está aislada de la Costa Atlántica.
La vía que de Bucaramanga conduce a la Costa Atlántica, en pleno Norte de la ciudad, se encuentra cerrada desde el mediodía de este domingo, 1 de septiembre, cuando decenas de conductores llegaron al punto para bloquearla en rechazo al aumento del valor del Acpm, medida establecida por los ministerios de Hacienda y Transporte.
En este punto de la vía nacional no hay paso toda vez que los conductores esperan respuestas del Gobierno Nacional y esperan ser citados a mesas de diálogo para conversar sobre esta medida que los está afectando desde el pasado 31 de agosto.
Pero este no es el único punto. En la vía que de El Socorro conduce a Bogotá, también se han presentado manifestaciones este domingo, debido a la inconformidad del sector transporte con esta medida del Gobierno Nacional.
De igual forma, la vía Bucaramanga – San Gil; el corredor San Gil Mogotes; San Gil – Socorro; Socorro – Oiba – Barbosa; y Barbosa – Moniquirá también presentan cierres.
Alcalde de Bucaramanga pide mesas de diálogo
A través de sus redes sociales, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, pidió a los ministerios de Ministerio de Hacienda y Transporte avanzar en unas mesas de diálogos con el sector de los transportadores, que desde el pasado sábado se ha visto afectado por este incremento.
“En nombre de los bumangueses le pido al Ministerio de Hacienda y al de Transporte que se inicien mesas de diálogo con los transportadores. Hoy Bucaramanga está bloqueada en su parte Norte. Escuchen a los territorios, Presidencia”, afirmó el mandatario local.
Y es que justamente ya completa más de dos horas el cierre en la vía que de Bucaramanga conduce a la Costa, donde decenas de conductores, la mayoría de carga, permanecen parados impidiendo el paso hasta que haya alguna respuesta del Gobierno Nacional.
Gobierno anunció aumento en el valor del galón de Acpm

A través de un comunicado de prensa, los ministerios de Hacienda y Transporte confirmaron que desde el pasado sábado, 31 de agosto, se incrementaba el valor del galón de Acpm en todas las regiones de Colombia, pese a que el viernes hubo protestas en las principales ciudades del país.
“Los Ministerios de Minas y Energía y Hacienda y Crédito Público expidieron las resoluciones mediante las cuales se tomó la decisión de ajustar, a partir del sábado 31 de agosto, en $1.904 el precio de venta al público del galón de Acpm”, informaron las dos carteras del Gobierno Nacional.
Según explicaron los ministerios, cuando un consumidor compra diésel en una estación de servicio, el consumidor paga menos del 50% del precio que cobra el refinador o importador de ese combustible. El Gobierno Nacional, por medio del FEPC, paga el resto. Esto ha llevado a un problema fiscal histórico que ha representado acumuladamente, en pesos de 2024, cerca de $115 billones.
“El 100% del déficit del FEPC en 2024 corresponde al diésel. Esto se ha convertido en una situación insostenible para el país, el cual ha puesto en jaque la viabilidad fiscal de la Nación y podría comprometer la estabilidad macroeconómica del país. Este subsidio además lo reciben las personas con más ingresos de la población”, dijo el Gobierno.