En sectores como el Norte de Bucaramanga y en barrios como Real de Minas las autoridades reportan una alta incidencia de personas contagiadas con dengue. Conozca siete consejos clave para prevenir la proliferación de mosquitos.
En alerta se mantienen las autoridades de salud en Bucaramanga, ante la gran cantidad de casos notificados por dengue en lo corrido de 2023. El reporte más reciente, entregado por el Gobierno Local en las últimas horas, advierte que en la ciudad se han confirmado 2.842 contagios de dengue.
Este número de casos acumulados se contabilizaron hasta la semana 45, el periodo comprendido entre enero e inicios de noviembre pasados, precisaron las autoridades.
Desde la Secretaría de Salud y Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga se envió un mensaje de alerta a la población, para mantener las precauciones y los cuidados necesarios con el fin de prevenir nuevos casos de dengue.
“No podemos bajar la guardia porque nuevamente se presentan días muy calientes y esto aumenta los factores de riesgo, debido a que genera que las personas quieran recolectar agua”, advirtió Nadia Rojas, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud y Ambiente.
Las aguas estancadas y la falta de higiene en recipientes con el preciado líquido generan condiciones propicias para la reproducción de mosquitos, los insectos que transmiten a través de su picadura el dengue a los humanos.
“Las personas sí pueden almacenar agua, pero debe hacerse correctamente. Es decir, tapar todos los recipientes y evitar así la reproducción del mosquito Aedes Aegypti”, precisaron las autoridades locales.
Cientos de pacientes con signos de alarma
De los 2.842 contagios por dengue reportados en Bucaramanga durante 2023, el 45 % (1.269 casos) de los pacientes registraron signos de alarma, por lo que tuvieron que recibir atención médica para tratar sus afecciones.
En cuatro comunas de la ciudad, según el informe oficial, se concentran alrededor del 40 % de estos casos.
En alerta se mantienen las autoridades de salud en Bucaramanga, ante la gran cantidad de casos notificados por dengue en lo corrido de 2023. El reporte más reciente, entregado por el Gobierno Local en las últimas horas, advierte que en la ciudad se han confirmado 2.842 contagios de dengue.
Este número de casos acumulados se contabilizaron hasta la semana 45, el periodo comprendido entre enero e inicios de noviembre pasados, precisaron las autoridades.
Desde la Secretaría de Salud y Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga se envió un mensaje de alerta a la población, para mantener las precauciones y los cuidados necesarios con el fin de prevenir nuevos casos de dengue.
“No podemos bajar la guardia porque nuevamente se presentan días muy calientes y esto aumenta los factores de riesgo, debido a que genera que las personas quieran recolectar agua”, advirtió Nadia Rojas, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud y Ambiente.
Las aguas estancadas y la falta de higiene en recipientes con el preciado líquido generan condiciones propicias para la reproducción de mosquitos, los insectos que transmiten a través de su picadura el dengue a los humanos.
“Las personas sí pueden almacenar agua, pero debe hacerse correctamente. Es decir, tapar todos los recipientes y evitar así la reproducción del mosquito Aedes Aegypti”, precisaron las autoridades locales.
Cientos de pacientes con signos de alarma
De los 2.842 contagios por dengue reportados en Bucaramanga durante 2023, el 45 % (1.269 casos) de los pacientes registraron signos de alarma, por lo que tuvieron que recibir atención médica para tratar sus afecciones.
En cuatro comunas de la ciudad, según el informe oficial, se concentran alrededor del 40 % de estos casos.
“Las comunas que presentan más casos acumulados son: Norte (429 casos), Nororiental (286), San Francisco (233) y Oriental (205)”, indicó el Gobierno Local.
En cuanto a barrios, los vecindarios que reportan la mayor cantidad de personas afectadas por dengue son: San Francisco (96), Los Colorados (95) y Ciudadela Real de Minas (85).
“Desde la Secretaría de Salud y Ambiente continuamos intensificando las acciones de prevención y control, para evitar que se presenten más contagios. Asimismo, se promueven estrategias de control de vectores para reducir los criaderos de mosquitos”, informó el Municipio.
Las autoridades detallaron que algunas de las actividades que se intensificaron en barrios de la capital santandereana son:
* Inspección a viviendas en diferentes sectores, identificando la presencia de criaderos, haciendo control físico (eliminación de criaderos o posibles criaderos).
* Aplicación de biolarvicida en alcantarillas.
* Jornadas de recolección de residuos inservibles.
* Entrega de toldillos en puntos críticos.
* Entrega de repelentes en área con mayor incidencia de dengue.
* Capacitación y sensibilización sobre prevención de contagios.
* Jornadas de lavado y cepillado de pilas públicas y familiares, en las cuales se incluye la entrega de kits con cloro, cepillo de cerdas duras y folleto informativo.
* Recolección de llantas en desuso.
Siete consejos contra el dengue
Para reducir los riesgos de contagio por dengue, las autoridades sugieren poner en práctica los siguientes cuidados:
* Lavar y cepillar tanques y albercas cada ocho días, para eliminar posibles huevos de mosquito.
* Cambiar, en lo posible, la forma diaria o máximo cada ocho días, el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
* Tapar los recipientes que contengan agua.
* Disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas al aire libre.
* Garantizar el almacenamiento de llantas en sitios cubiertos.
* Utilizar ropa que minimice la exposición a posibles picaduras de mosquitos (pantalones, camisas de mangas largas).
* Usar toldillos para dormir o al momento de descansar durante el día. Esta medida es especialmente indicada para mujeres embarazadas, niños, ancianos y enfermos.