El Invías, el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Santander presentaron lo que será el programa ‘Vías de los Comuneros’. Incluye siete obras como los carriles de adelantamiento, las variantes de San Gil y Socorro y dos intercambiadores en el área metropolitana de Bucaramanga.

El Invías, el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Santander presentaron en El Socorro, Santander, el programa ‘Vías de los Comuneros’, con el que se pretende invertir cerca de $2,4 billones en la vía San Alberto – Bucaramanga – Zipaquirá.

Se espera que el convenio cuente con el apoyo de Findeter o la banca multilateral para la financiación. El esquema sería similar al de Vías de la Cigarra. Este convenio ‘Vías de los Comuneros’ se estructuraría y quedaría listo antes del segundo semestre de 2025.

Con la presencia del director del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, y el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, se presentó este nuevo programa que se financiará con el recaudo de los peajes de Los Curos, Curití y Oiba. Según el mandatario de los santandereanos, se espera que el convenio se firme en diciembre de este año. Mientras que en 2025 se estructuraría la parte técnica y financiera.

De acuerdo con lo indicado por el directivo de Invías ese recaudo sería captado durante 20 años. “En 2026 podríamos estar iniciando con las obras”, dijo el director de Invías en el evento.

De la cifra presentada, $1,36 billones se destinarán a varias obras en la vía San Alberto – Bucaramanga – Zipaquirá. Mientras que los gastos operativos contemplados para esta vía ascienden a $1,09 billones

Son siete las obras que fueron acordadas para ser ejecutadas en el corredor vial que conecta a Bucaramanga con Bogotá. El proyecto permitiría mejorar la movilidad con carriles de adelantamiento, la terminación de la variante a San Gil, el intercambiador de El Buey, en Piedecuesta, y una infraestructura similar en Malpaso, ya en el corazón del área metropolitana de Bucaramanga.

Estas son las siete obras que se ejecutarán mediante el convenio de ‘Vías de los Comuneros’

Una de las principales obras que se contemplan es la terminación de la variante a San Gil, por un valor cercano a los $200.000 millones. Ese dinero serviría para ejecutar el tramo de 5,1 kilómetros que da paso entre San Gil y Curití. Cabe recordar que actualmente el proyecto se encuentra sin salida funcional puesto que solo se han construido 4,6 kilómetros. En ese sentido, con esta nueva inversión, el proyecto quedaría funcional para evitar que el tráfico pesado ingrese al casco urbano de San Gil y pueda seguir su curso en la vía Bogotá – Bucaramanga.

Esa inyección de recursos es distinta a los $80.000 millones que se destinarán con un proyecto que se estructurará en 2025, que pretende dar salida hacia Barichara en el tramo que ya está construido. De acuerdo con lo proyectado por el Gobierno Nacional, serían construidos 1.8 km (del PR4+500 al PR6+300) para hacer funcional esta salida hacia Barichara.

El tramo construido de 4,5 kilómetros es de apenas el 50 % del proyecto y se ubica entre San Gil y Pinchote. Archivo / VANGUARDIAEl tramo construido de 4,5 kilómetros es de apenas el 50 % del proyecto y se ubica entre San Gil y Pinchote. Archivo / VANGUARDIA

Terceros carriles o carriles de adelantamiento entre Curos y Chiquinquirá

La otra obra planteada son los terceros carriles entre Chiquinquirá y Los Curos, por un valor de $450.000 millones. Aunque en principio el proyecto contemplaba 30 kilómetros de estos carriles, el Invías anunció que serán 38 kilómetros.

Construirán variante en El Socorro

Además, el convenio ‘Vías de los Comuneros’ permitiría la construcción de la variante en El Socorro, que costaría $300.000 millones. Esa obra tiene una longitud de 9,3 kilómetros. El proyecto aún se encuentra en su fase 2, según el Invías.

Puentes y obras adicionales entre Bucaramanga y Zipaquirá

Otro de los puntos que se realizaría bajo este convenio es la rehabilitación y mejoramiento de 50 kilómetros de calzada en este corredor, con una inversión cercana a los $200.000 millones.

Adicionalmente, se contempla la construcción de cinco puentes peatonales y la atención de puntos críticos, cuyo valor ascendería a los $100.000 millones.

Dos intercambiadores clave para la movilidad en el área metropolitana de Bucaramanga

Como parte de las obras, se contemplan dos intercambiadores viales en el área metropolitana de Bucaramanga.

De acuerdo con el plan esbozado, se destinarían $50.000 millones para el intercambiador de Malpaso.

Asimismo, se destinarían $64.000 millones para el intercambiador de El Buey, en Piedecuesta, que ya tiene estudios en su última fase.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *