Murillo añadió que también se ha dialogado con alcaldes y gobernadores de los departamentos de frontera, así como con “líderes comunitarios y empresariales”.

El canciller, Luis Gilberto Murillo, aseguró este sábado que Colombia no rompería relaciones diplomáticas ni cerraría las fronteras con Venezuela y solo se asumirá una posición oficial frente a la situación que se vive en ese país, una vez concluyan las consultas a ex presidentes, mandatarios regionales y voceros sociales y empresariales.

”Lo que nos han dicho todos y todas es que por favor sigamos apoyando la perspectiva de diálogo y que por favor no vamos a llevar a que se rompan relaciones o a cerrar la frontera, porque eso no le conviene a nadie”, afirmó Murillo desde Riohacha, donde firmó un memorando de entendimiento con Emiratos Árabes Unidos para la donación de un hospital de alta complejidad en ese departamento.

Para el próximo martes está fijada una nueva reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores, esta vez con la presencia del presidente, Gustavo Petro, y a la que fueron citados sus antecesores.

Petro convocado a Comisión de Relaciones Exteriores

”El presidente, Gustavo Petro, está convocando a la Comisión de Relaciones Exteriores para el próximo martes y en esa reunión va a compartir sus puntos de vista y posiciones con los miembros de la Comisión, destacadamente los ex presidentes”, resaltó el Canciller.

El Ministro resaltó la cordialidad de los diálogos que ha sostenido con los ex mandatarios, pese a las posiciones críticas de varios de ellos y subrayó en particular el compromiso del expresidente Álvaro Uribe, quien le remitió un documento con sus puntos de vista frente al tema venezolano.

El Ministro resaltó la cordialidad de los diálogos que ha sostenido con los ex mandatarios, pese a las posiciones críticas de varios de ellos y subrayó en particular el compromiso del expresidente Álvaro Uribe, quien le remitió un documento con sus puntos de vista frente al tema venezolano.

Murillo añadió que también se ha dialogado con alcaldes y gobernadores de los departamentos de frontera, así como con “líderes comunitarios y empresariales”, al sostener que “de todo eso saldrá, obviamente, lo que es la posición de Colombia frente al relacionamiento bilateral con la hermana República de Venezuela”, precisó.

”Pero lo más importante es proteger a las poblaciones de la frontera, aquí estamos en La Guajira y se sabe que la población wayúu es una población binacional, es tanto colombiana como venezolana, y eso debe tener un tratamiento especial”, agregó el Canciller.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *