Hay una luz de esperanza en el área afectada por el voraz incendio, el cual se registró hace una semana en el Páramo de Berlín, ubicado en la vereda Ucatá, en Santander.
Una semana después del voraz incendio que afectó no solo a la flora sino también a la fauna que habita en el Páramo de Berlín, en la vereda Ucatá, Santander, se congregó nuevamente un equipo especializado para hacer una visita al lugar afectado, en especial al predio del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga – AMB, que alberga el mayor porcentaje de afectación con un 95% de las 315 hectáreas.
‘Es una sala de cuidados intensivos’, así se refirió la Bióloga, Jasmilly Benavides Céspedes, profesional especializada de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación de la Cdmb al ver el panorama del valle de frailejones luego de que las llamas consumieran 50 hectáreas de esta especie.

Desde la primera visita realizada al predio por parte de los profesionales de la Autoridad Ambiental se detectó que no todo estaba perdido.
“Se recorrió la zona donde hay otros predios privados y se hizo una inspección ocular. Luego de una semana de este suceso se hizo seguimiento para verificar cómo se encontraban las condiciones. Es de admirar como la naturaleza es resiliente, los frailejones que hace ocho días estaban muy afectados, hoy ya tienen un poco más de color y las hojas juveniles están más recuperadas”, señaló Benavides Céspedes.

Por su parte Ludy Archila, la Bióloga profesional especializada de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación de la Cdmb, precisó que, durante el recorrido, se pudo verificar que especies como: las Gramíneas, Ericáceas y Asteráceas estaban en pie y podrían recobrar su función.
La bióloga narró que durante la visita se evidenció que gracias a las lluvias que han caído se pueden ver hojas y tallos verdes en los frailejones. En la visita se realizó una inspección a los recursos naturales y a la biodiversidad, pero en trabajo paralelo se harán mesas de acercamiento con los propietarios de los predios afectados.
El trabajo debe ser en equipo con la comunidad, así se conseguirá el éxito de la restauración del área. Finalmente, se continúan realizando mesas de trabajo con el objetivo de articularlas al Plan de Acción Conjunto de restauración del páramo de Santurbán que se realiza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga, la Autoridad Ambiental Cdmb, el Ejército Nacional, la academia y el sector privado.