Bastaron 20 minutos para que se solucionara un problema de iluminación que aquejaba a la zona céntrica de la ciudad.
En días pasados, comunidad y conductores que recorren el sector de la diagonal 15, en el Centro de Bucaramanga, reportaron falla en luminarias de un importante tramo de esta vía.
Se trataba de la intersección de la diagonal 15 con calle 45 y en la zona aledaña a este cruce.
La comunidad dijo que había varias farolas de alumbrado público apagadas, situación que generaba inseguridad tanto a transeúntes como a conductores.
Precisamente, la semana anterior, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, adelantó un puesto de control con agentes de la Dirección de Tránsito local y Policía Nacional para adelantar verificación de documentos y antecedentes a conductores y pasajeros de vehículos. La operación se adelantó en la calle 45 con carrera 15.
Tras recibir el reporte, el mandatario local decidió recorrer a pie la zona y constató que cerca de tres luminarias se encontraban apagadas.
“Si las luminarias no funcionan, se nos puede convertir esta zona en refugio para habitantes de calle”, señaló Beltrán Martínez.
Luego del recorrido, el Alcalde se comunicó con una de las cuadrillas de alumbrado público para que acudiera a reemplazar las bombillas averiadas.
La labor arrancó el pasado miércoles sobre las 7:22 p.m. y las tres luminarias tardaron cerca de 20 minutos en volver a funcionar.
Al respecto, el director de la estrategia Gerencia de Ciudad de Bucaramanga, Deimer Mosquera, manifestó que “un lugar iluminado transmite seguridad, tranquilidad. El Alcalde llegó a resolver la inquietud de la comunidad”.
Mosquera expresó que “además de verificar la iluminación, aprovechamos para verificar en la zona la situación del punto crítico de disposición de basuras y escombros en la calle 42 entre carrera 14 y diagonal 15″.
El funcionario dijo que durante cada semana se programarán caminatas del Alcalde junto con los líderes de los barrios para verificar las necesidades de cada sector.
“Los recorridos también serán vitales para identificar imperfecciones en la malla vial de la ciudad, con miras a implementar próximamente el programa de ‘tapahuecos’…”.