Así fue alterada una zona de especial protección ambiental en Barrancabermeja, Santander.

Una franja clave del ecosistema de la ciénaga Palotal de Barrancabermeja fue intervenida de manera ilegal con la disposición de más de 10.000 llantas usadas, las cuales fueron enterradas en una zona que forma parte del corredor biológico del manatí antillano, especie protegida en el Magdalena Medio. La acción, considerada como un delito ambiental de alto impacto, derivó en la suspensión definitiva de la actividad, la recuperación del predio Las Galias y la captura de seis personas.

El terreno, de propiedad del Distrito, estaba siendo intervenido pese a que desde el pasado 5 de junio existía una orden de suspensión. En medio de las diligencias las autoridades encontraron un parqueadero improvisado sobre más de 675 toneladas de llantas enterradas, en plena ronda hídrica de la ciénaga.

En medio de las inspecciones se pudo evidenciar que, además del relleno, se identificaron movimientos de tierra, alteración del suelo y afectación directa a un ecosistema que cumple funciones vitales para la biodiversidad.

El predio intervenido ilegalmente hace parte del corredor biológico del manatí antillano, una zona de especial protección ambiental en Barrancabermeja.El predio intervenido ilegalmente hace parte del corredor biológico del manatí antillano, una zona de especial protección ambiental en Barrancabermeja.

“El daño es evidente. Se destruyó por completo la franja paralela a la ronda hídrica y se afectó directamente el corredor del manatí antillano. Se trata de un atentado ambiental con residuos altamente contaminantes en una zona de especial protección”, afirmó Leonardo Granados Cárdenas, secretario de Ambiente y Transición Energética.

Según el funcionario, en el operativo de inspección se pudo confirmar el desacato a las medidas preventivas impuestas y se ordenó la captura en flagrancia de seis personas, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación. La maquinaria utilizada también fue decomisada y el material dispuesto quedó bajo cadena de custodia como evidencia judicial.

La zona donde ocurrió la intervención ilegal hace parte de los humedales de Barrancabermeja, y se encuentra identificada como corredor ecológico del manatí antillano, una especie amenazada por la pérdida de hábitat y el deterioro de las fuentes hídricas. La instalación masiva de llantas como base de construcción en esta área representa un riesgo elevado para la fauna, el suelo y los cuerpos de agua que la rodean.

El predio intervenido ilegalmente hace parte del corredor biológico del manatí antillano, una zona de especial protección ambiental en Barrancabermeja.El predio intervenido ilegalmente hace parte del corredor biológico del manatí antillano, una zona de especial protección ambiental en Barrancabermeja.

“Esto es contundente, se ha marcado un hecho histórico para que Barranca Bermeja entienda que empieza el orden en materia ambiental, las acciones contundentes que estamos haciendo porque se hace necesario un control urbano en materia urbanística y en materia ambiental a efecto de hacer respetar la ley”, dijo el funcionario.

La ciénaga Palotal, donde ocurrieron los hechos, es un humedal estratégico que sirve como reservorio natural y funciona como refugio de diversas especies, entre ellas reptiles, aves acuáticas y mamíferos. La disposición de llantas y la transformación del terreno alteran su capacidad de retención hídrica y ponen en riesgo sus funciones ecológicas.

El predio intervenido ilegalmente hace parte del corredor biológico del manatí antillano, una zona de especial protección ambiental en Barrancabermeja.El predio intervenido ilegalmente hace parte del corredor biológico del manatí antillano, una zona de especial protección ambiental en Barrancabermeja.

“El corredor del manatí antillano no es un terreno disponible para negocios ilegales ni para botaderos encubiertos. Lo ocurrido en Las Galias es un ejemplo de cómo la omisión de controles puede escalar a un delito ambiental de gran magnitud. Ya se inició el proceso penal correspondiente”, concluyó Granados.

La Secretaría de Ambiente reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar actividades que atenten contra los ecosistemas del municipio y recordó que la responsabilidad ambiental es compartida. Así mismo, anunciaron que la vigilancia sobre los predios de propiedad pública continuará en diferentes sectores de la ciudad.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *