Una mujer de 35 años, se convirtió en la quinta persona lesionada por manipulación de pólvora en Barrancabermeja, en lo corrido del mes de diciembre.
Las fiestas decembrinas en Barrancabermeja, se siguen viendo empañadas por el uso irresponsable de la pólvora. Esta vez, una mujer de 35 años, sufrió quemaduras en ambas manos, tras encender un volador, y al parecer, no soltar el artefacto a tiempo y este le estalló en sus extremidades.
El hecho ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre en el barrio Buenavista, en la comuna 4 del ‘Puerto Petrolero’.
“Lamentablemente, tenemos durante el fin de semana del 24 y 25, se nos reporta una nueva persona quemada al manipular artefactos pirotécnicos, en este caso intentado manipular un volador; desafortunadamente con este caso tendríamos cinco personas quemadas en lo corrido de este mes de diciembre, correspondientes a cuatro adultos y un menor de edad”, contó Harold Durán, secretario de Salud de Barrancabermeja.
Tras el accidente, la mujer sufrió quemaduras de segundo grado por lo que fue remitida hasta la Policlínica en Barrancabermeja, en donde permanece estable. “Tuvo quemaduras de segundo grado, en las extremidades superiores específicamente en sus manos, recibió atención en Policlínica de Ecopetrol, ella esta estable, pero queda con una lesión que dejará cicatrices de por vida”, dijo el funcionario.
Y agregó que esta lamentable situación, que pone al municipio con la cifra más alta de quemados en Santander, persiste pese a los constantes llamados a la ciudadanía a evitar el uso de artefactos pirotécnicos.
“Esto pasa a pesar de los llamados que hemos hechos desde esta secretaría, desde Bomberos, desde los organismos de socorro y Policía, la gente sigue haciendo manipulación indebida d estos elementos. No hay necesidad de celebrar con la pólvora, podemos estar en casa, en familia pero infortunadamente se nos presenta esta situación”, puntualizó.
Durante el año pasado, las fiestas decembrinas dejaron un saldo de ocho personas quemadas con pólvora en Barrancabermeja; dos de ellas eran menores de edad.
Alerta en la red hospitalaria
La celebración de Navidad, además de este caso de quemado con pólvora, también generó un aumento en las atenciones en las distintas IPS del Distrito.
Durante la noche y la madrugada del 25 de diciembre, las clínicas y hospitales estuvieron al borde del colapso por la cantidad de personas que ingresaron al área de urgencias, incluso algunos usuarios, reportaron que se les negó el servicio.
“Fui con mi hija, que tuvo una reacción alérgica, recorrí dos clínicas y estaban llenas, me dijeron que no podían atenderme porque estaban atendiendo solo casos muy graves ante la cantidad de personas que permanecían ene área de urgencias. En ultimas me tocó buscar atención particular; y así como a mí le dijeron a un señor que llevaba a su hijo con una herida abierta en la cabeza”, denunció una usuaria.
Ante esto, el secretario de Salud dijo que, si bien hubo un aumento en las atenciones de urgencias, aun no hay reportes de sobreocupación en las clínicas.
“Sí hemos visto que se han venido aumentando las consultas a causa de que se queman, a raíz de los accidentes, y además de eso estamos pasando por una temporada de calor y de vez en cuando lluevo eso está levantando unos virus que nos están generando algunas infecciones respiratorias, sin embargo es importante recordar a la comunidad que hay que aprender a usar de los servicios de urgencias”, destacó.
Y agregó que, durante el mes de diciembre, la secretaria local de Salud ha generado dos alertas amarillas, con las cuales se insta a las IPS a que estén atentos y preparados para afrontar posibles atenciones masivas en la red hospitalaria.