“Se necesita la licencia ambiental, porque así recibimos nosotros el proyecto, y lo vamos a sacar adelante”, dijo el gobernador, Juvenal Díaz Mateus.
Mientras avanza la gestión predial para el Anillo Vial Externo Metropolitano, el Gobierno de Santander anunció que en septiembre próximo presentará ante la CDMB la solicitud de la licencia ambiental para el proyecto.
“Estamos trabajando en lo que se puede, pero se necesita la licencia ambiental, porque así recibimos nosotros el proyecto y lo vamos a sacar adelante”, dijo el gobernador, Juvenal Díaz Mateus.
Explicó que para esa gestión predial se necesitarán 500 predios. “Es todo un proceso que ya se está adelantando”.
El Mandatario Seccional explicó que por ahora está a la espera de que la interventoría entregue 120 predios ya listos, para empezar a comprar.
“La plata está, pero hay que hacer la gestión para comprar predios”, insistió Díaz Mateus, al presentar los puntos más importantes del Consejo de Gobierno que se celebra cada martes, desde la primera hora, en el Palacio Amarillo.
Al anunciar otro de los puntos debatidos, el Gobernador dijo que ya recibió un resumen de las personas que viajaron a Corea del Sur a estudiar los avances en sistemas y que trajeron insumos importantes en cooperación internacional.
“Lo importante es que son 15 jóvenes que enviamos, en nuestro programa de fomentar el bilingüismo. Eso es lo importante, van a Corea, pero debían tener un nivel suficiente de inglés, para poder entender e interactuar allá”, explicó.
Combate al “gota a gota”
El Gobernador Díaz Mateus señaló que con el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, Idesan, se revisaron los préstamos que su administración enfoca para combatir el denominado “gota a gota”.
A la fecha, explicó, se le han hecho desembolsos a 210 personas en el departamento.
“Con lo que vamos a colocar en el Fondo Nacional de Garantías, tenemos la capacidad de unos $15.000 millones, para prestar de a $3, $2, $5 millones, a estas personas que son víctimas del gota a gota”.
Según sus cálculos, el objetivo es poder impactar a cerca de 3.500 ciudadanos afectados por esa modalidad.
No más contrabando
El Gobernador de Santander invitó a los santandereanos a combatir el contrabando y la falsificación o adulteración del licor.
Para lograr este objetivo, anunció la creación de una aplicación, cuyo uso deben socializar los mismos ciudadanos, “para que la tenga todo el mundo en el celular”.
Es una aplicación de rastreo, señaló, y agregó que cuando a una persona le entregan una botella de aguardiente o de ron, ahí mismo puede verificar la estampilla en la aplicación.
“De inmediato le dice si es o no de las estampillas que utiliza la Gobernación de Santander, para garantizar su consumo”.
“Es tener la garantía de que ese licor se puede consumir sin ningún problema, sin ningún temor o, le dice: ‘este trago es de Antioquia’. Y a nosotros nos sirve para saber si está entrando de contrabando”, dijo el Gobernador.
Díaz Mateus agregó que, “si es de contrabando esa plata no entraría a Santander o simplemente la estampilla no existe y ese licor no se puede consumir”.
Apoyo a la Feria Bonita

El Mandatario de los santandereanos explicó que, “el Gobierno Departamental ayudará con varios eventos a nuestra alcaldía, durante la Feria Bonita de Bucaramanga, para que la feria tenga varios eventos”.
El Gobierno departamental se hará cargo de buscar el Récord Guinnes, con mil tiplistas que interpretarán el instrumento musical en el puente de La Novena, el próximo 7 de septiembre de 2024.
También anunció la participación en el Festival de las Colonias santandereanas, con la vinculación de más de 85 agrupaciones, el 8 de septiembre.
Y el “Torbellinódromo”, a realizarse el 15 de septiembre, en la carrera 27, en sentido sur – norte. “Esperamos una gran cantidad de personas en esa actividad”, dijo el Gobernador.