En medio de las protestas realizadas este miércoles, concejales y comerciantes lanzaron llamados a la Alcaldía de Bucaramanga para atender tres problemas que afectan las actividades comerciales de la plaza de mercado San Francisco.

Comerciantes de la plaza San Francisco, en Bucaramanga, salieron a las calles para protestar por los perjuicios económicos que sufren y exigirle a la Alcaldía de Bucaramanga soluciones para superar la crisis que enfrentan debido a múltiples problemas.

Además de los retrasos y las fallas denunciadas en las obras de remodelación que se adelantan desde hace un año en dicho centro de acopio, adjudicatarios de la plaza también reportaron múltiples problemáticas a raíz de la creciente ocupación del espacio público con ventas informales y la falta de un “director de plazas públicas” en la ciudad.

Momentos de tensión y alteraciones en la movilidad vehicular se reportaron este miércoles en las afueras de la plaza San Francisco, debido a una jornada de protesta convocada por parte de los comerciantes afectados. Funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga intervinieron en estas manifestaciones y fijaron compromisos con la comunidad afectada.

Según lo informado, para este jueves 1 de agosto se programó una mesa de diálogo con el objetivo de generar acuerdos y definir acciones de solución.

Anuncian medidas contra el contratista

El 1 de junio de 2023, la Alcaldía de Bucaramanga, en la administración de Juan Carlos Cárdenas, firmó el acta de inicio de los trabajos de remodelación de la plaza de mercado San Francisco, con un plazo de entrega de ocho meses. Es decir, las obras debieron terminarse a cabalidad, según el contrato, el pasado 30 de enero.

A pesar de que ya transcurrió medio año desde la fecha fijada para esta entrega de obras, todavía está pendiente la ejecución del 18 % de los trabajos que se contrataron. Además, se requieren otros tres meses de labores de construcción para llevar a cabo mejoras que inicialmente no fueron contempladas.

Como si fueran pocas las incomodidades sufridas a lo largo del último año, la cubierta o techo que recientemente se instaló quedó con defectos de filtración, situación que ya originó inundaciones y perjuicios en las mercancías de los comerciantes.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *